
Esta es una pregunta que ha levantado la curiosidad y las pasiones en el ser humano desde allende los tiempos. ¿ El Sol tiene rotación? Si atendemos a viejas creencias en las que se pensaba que todo giraba en torno a la Tierra, se podría decir que sí. No obstante, denostada esta teoría por la ciencia, ¿cuál es la respuesta real?
- Te gustará leer también: «A ver si conoces estos 15 datos interesantes sobre el Sol»
¿Puede rotar el Sol?

Si, la respuesta es un SI rotundo. El Sol tiene rotación, aunque su movimiento es mucho más lento que el de la Tierra.
Nuestro planeta tarda un total de 24 horas en completar una vuelta sobre sí mismo. Sin embargo, dado que el Sol no es en realidad un objeto sólido, su movimiento es mucho más complejo de determinar que el de un mundo rocoso como este que pisamos.
Según la NASA, «el Sol es una enorme bola de gas y plasma, por lo que no rota rígidamente del mismo modo que lo hacen los planetas sólidos y las lunas».
- Conoce mejor nuestro Sol en: «10 interesantes curiosidades sobre el Sol»
Cómo es la rotación del Sol
Lo cierto es que nuestro Sol está dividido en diferentes zonas y estratos, teniendo cada una de ellas un movimiento y velocidad variable según la región específica. No obstante, haciendo una media, nuestra estrella rota sobre su eje una vez cada 27 días.
En cuanto las diferentes regiones en que se divide el Sol, la más veloz es la zona que se ubica en el ecuador, pues necesita un total de 24 días para completar una vuelta. Mientras tanto, los polos son los más lentos en su movimiento de rotación, tomando un total de 30 días para terminar un giro completo.
Según especifica la NASA, las partes interiores del Sol también giran más rápidas que las capas exteriores.
- Más datos en: «¿El Sol se mueve?»
El movimiento del Sol estudiado por las manchas solares
Resulta curioso que fue en 1612 el año en el que el científico italiano Galileo Galilei postuló su atrevida teoría sobre la rotación del Sol observando las manchas en el disco solar, que se movían según pasaba el tiempo, confirmando el movimiento sobre su eje del astro rey. Todavía hoy se estudia este hecho gracias a la observación y la actividad de dichas manchas.
Las manchas solares se producen cuando el plasma del Sol interactúa con su campo magnético, lo que provoca erupciones y otros tipos de tormentas solares.
Este hecho también produce una singular situación, y es que las manchas solares de la superficie del Sol son relativamente frías. Si pensamos que las citadas manchas solares están a una temperatura de entre 2760º C y 4150º C, puede parecer mucho. Pero sabiendo que la zona que las rodea está a una media de 5480º C, tal vez no parezca tanto. Aunque claro, ningún humano podría sobrevivir en ese clima tan extremo.
- Si te ha gustado, no te pierdas: «¿Qué pasaría si el Sol desaparece?»