Ciencia y Tecnología

El rechazo y distancia de los padres afecta el desarrollo emocional de sus hijos

20 Dic 2019 – 12:34 PM EST

Un estudio psicológico hecho por la Universidad de Pennsylvania reveló las consecuencias que tiene el rechazo paternal en los niños y cómo influye al momento de hacer amigos.

Publicidad

La investigación también descubrió cómo se desarrolla la ansiedad social de los hijos y su evolución con el paso del tiempo hasta la etapa adolescente.

an image

Ansiedad social: el reflejo del rechazo

an image

El Instituto Nacional de Salud Mental de Estados Unidos define la ansiedad social (o fobia social) como el temor persistente de ser observado, juzgado o rechazado por las personas de determinado entorno.

El psicólogo Ronald Rhoner señala que el rechazo paternal es la ausencia de amor y afecto de los padres hacia a los hijos y tiene tres formas: hostilidad/agresividad, indiferencia/negligencia y rechazo indiferenciado.

El estudio confirmó que la fobia social era más frecuente en los niños que sufren cualquier tipo de desapego por parte de sus padres o madres, por lo que suelen aislarse de la gente. Los niños que tiene vínculos estrecho con sus padres suelen presentar una conducta más extrovertida.

La tendencia más significativa que descubrieron fue que la ausencia afectiva del papá tiene un impacto mayor que la ausencia afectiva de la mamá en la aparición de la ansiedad social.

Se estudio la relación de 687 familias compuestas por padre, madre y un hijo adolescente. Para poder detallar cómo evoluciona la ansiedad con el paso del tiempo, se segmentó a las familias en tres grupos: estudiantes de sexto, séptimo y octavo grado de escuela primaria (en Estados Unidos).

Publicidad

Se entrevistó a padre y madre por separado, preguntándoles sobre sus sentimientos de amor o insatisfacción con sus hijos y sobre la calidad del ambiente familiar. A los jóvenes se les preguntó sobre su relación con compañeros de escuela, con sus padres y si se sentían solos.

A partir de los cuestionarios realizados, se aseguró que las conductas de rechazo de la figura paterna afectaban más que el rechazo materno en cualquiera de los grados escolares. Es decir: un estudiante de sexto puede acarrear ansiedad social hasta el octavo grado.

Uno de los investigadores, Hio Wa Mak, comentó que la figuras paternas se involucran menos en la vida de sus hijos y en la conjunción de una clima familiar agradable. «Los padres generalmente no se incluyen en la investigación familiar. Es importante saber cómo podrían influir en una amistad», dijo a Science Daily.

Cómo acercarte a tu hijo

La especialista en Pedagogía Terapéutica de la Universidad de Barcelona, María José Roldán, especifica que tener acercamientos emocionales con tu hijo aunque sean mínimos, favorecerá la comunicación y la relación entre ambos.

Publicidad

Estos acercamientos abarcan actividades como jugar o compartir algún tipo de diversión juntos (deporte, música, etc). La doctora sugiere que los "regalos emocionales" ayudan a fomentar la conexión entre padres e hijos. Es decir, que el regalo debe tener un valor significativo para el padre. Una reliquia familiar podría ser lo más recomendable.

También te puede interesar:

Publicidad