Ciencia y Tecnología

El primer caso de un bebé argentino modificado genéticamente

3 May 2017 – 01:25 PM EDT

Se trata de un avance científico sin precedentes. En los próximos días, nacerá en Córdoba un bebé gestado en un embrión genéticamente modificado, un método que impide que el niño nazca con anomalías cromosómicas.

Publicidad

El procedimiento se realizó en una clínica privada de fecundación asistida en agosto de 2016 y del mismo se obtuvieron 3 embarazos, cuyos embriones tienen todos los cromosomas.

Este método evita un embarazo múltiple o complicaciones que puedan derivar en abortos espontáneos o alteraciones cromosomáticas, como el Síndrome de Down o el de Edwards, entre otros.

La técnica se llama Diagnóstico Genético de PreImplantación y funciona así: primero, se toman 3 o 4 células de la placenta de ese embrión y se realiza el análisis genético.

Con los resultados, se descartan los embriones que puedan contener anomalías y se prepara el útero de la mujer para transferir los embriones viables. ¿Cuál es el costo del novedoso tratamiento? 2500 dólares.

Pero también llega para plantear el dilema: ¿Es moralmente correcto?

an image

Dilema moral

El método -usado por primera vez en el mundo en 2013-, ha despertado un debate ético que al día de hoy sigue vigente relacionado con el origen de la vida y la selección natural.

Publicidad

En nuestro país, el Código Civil establece que la vida humana comienza desde la concepción. Esto trae un problema aparejado, ya que los embriones creados a partir de fecundaciones in vitro no pueden ser descartados.

Por ejemplo, en diálogo con La Mañana de Córdoba, el doctor José Pérez Alzaa dijo que en casos donde se presenta una anomalía en el embrión, muchas veces la mamá se niega a implantárselo. Y dado que el mismo no se puede descartar, deben guardarse por tiempo indeterminado. Para ello, muchos proponen la donación de embriones como alternativa.

Contanos, ¿qué pensás de la modificación genética de embriones? ¿Probarías este método?

Publicidad