Efecto placebo y pseudociencias: ¿realmente funcionan en los deportistas?

Las revisiones de doping en los deportistas profesionales están cada vez más rigurosas y muchos atletas recurren a practicas que prometen mejorar su rendimiento, pero no tienen ninguna base científica.
El efecto placebo funciona en la población en general, pero pasa lo mismo con el desempeño de deportistas de alto nivel. Hoy te contamos acerca de estas prácticas pseudocientíficas y sus efectos sobre los competidores en Río 2016.
Efecto placebo en lo deportistas: el doping psicológico
Cintas autoadhesivas de colores que vemos sobre el cuerpo de diferentes atletas, marcas por el uso de copas de succión en deportistas como Michael Phelps, suplementos alimentarios extraños, etc.
En los Juegos Olímpicos hemos visto todo tipo de cosas raras y que los deportistas juran tienen un efecto positivo sobre su rendimiento, pero que la ciencia considera como placebos. ¿Funcionan realmente estas prácticas?
El efecto placebo en deportistas, que podríamos definir como una suerte de « doping psicológico», se basa en el uso de prácticas que no está prohibidas pero que la ciencia considera libres de un beneficio físico verdadero.
En Río 2016, las más llamativas son el « cupping», en el que una especie de ventosas en forma de copas de aplican sobre el cuerpo del deportista y prometen mejorar la circulación sanguínea y acelerar la recuperación muscular, pero ¿Realmente funciona?
Los científicos aún no logran determinar si el efecto del « cupping» sobre el cuerpo de los deportistas es el que se dice o simplemente provoca un fenómeno psicológico que les hace creer que están ganando beneficios.
Lo mismo pasa con las llamadas cintas Kinesio, una especie de algodón flexible adhesivo que se pega sobre ciertos músculos y es muy fácil de notar por sus fuertes colores. De origen japonés, sus creadores afirman que ayudan a mejorar el rango de movimientos musculares y disminuir los dolores.
Tras analizar una serie de estudios sobre el efecto de las Kenesio tapes el American Medical Society for Sports Medicine concluyó que científicamente tendrían como única aplicación el dar soporte a quienes tienen lesiones en el hombro y en todo el resto solo sería un placebo que les ayuda a tomar confianza.
El efecto placebo existe entre los deportistas de alto rendimiento y tal como se pudo ver en atletas como Michael Phelps, el equipo de gimnasia artística de los Estados Unidos, tenistas y varios corredores este doping psicológico sí tiene efecto sobre sus mentes, ya que creen que cumplen con lo que prometen y eso se transmite a su auto-confianza y sin generar daños.
- También te puede interesar leer: «Efecto nocebo: el gemelo malvado del efecto placebo»