
Panamá no es solo el puente terrestre entre América del Sur y América del Norte: en su tierra se han fusionado la flora y la fauna de ambos extremos del continente americano, lo que resultó en una biodiversidad riquísima, con más de 900 especies de aves, 1500 especies de árboles, 10.000 tipos de plantas y una enorme variedad de animales e insectos.
Por ello Panamá es un destino maravilloso para el ecoturismo.
Estas tierras cuentan con 14 parques naturales que albergan 220 especies de mamíferos y 354 especies de anfibios y reptiles. Además ofrece un arrecife de coral protegido que garantiza la diversidad de la vida marina.
Si eres un viajero interesado en conocer ecosistemas preservados y en hacer turismo responsable con el medio ambiente y sustentable con las poblaciones locales, no te pierdas estas opciones de ecoturismo en Panamá.
Avistamiento de vida salvaje
Para tener la experiencia de vivir un tour en la selva tropical no es necesario viajar a sitios remotos. Las selvas alrededor del Canal de Panamá son ideales para esta opción, porque son áreas de abundante vegetación, pantanos y arroyos plenos de fauna y flora natural.

En el Parque Nacional Soberanía la famosa Pipeline Road te llevará a las profundidades de la selva donde se podrán observar perezosos de tres dedos, coatíes de nariz blanda, monos capuchinos y osos hormigueros.
Del lado caribeño del canal, el Parque Nacional San Lorenzo ofrece tours matutinos hacia el castillo dentro del parque para avistamiento de especies salvajes.
El Parque Metropolitano, dentro de los límites urbanos, es un gran lugar para observar monos tamanir, unos curiosos animalitos que se acercarán a mirar con atención a los visitantes.
Viajes en bote
Otra opción de ecoturismo es hacer viajes en bote por los canales internos de la selva tropical para apreciar las fauna y flora salvajes del lugar.
Existen tours que parten temprano por la mañana a través de delta de pequeñas islas del Lago Gatun, refugio de una innumerable cantidad de animales como monos carablanca, monos aulladores, iguanas, perezosos y aves como tucanes, loros, garzas, jacanas y garcetas.
Senderismo en la naturaleza
Sin dudas uno de los mejores modos de hacer ecoturismo en Panamá es haciendo senderismo por distintas áreas como los bosques y montañas tropicales. Existen áreas elevadas que permiten apreciar vistas espectaculares, aunque es importante tener en cuenta la altitud y el clima húmedo antes de elegir esta opción. Recuerda llevar botas de goma o borceguíes y pilotos de lluvia y siempre contar con la orientación de un guía.
Algunos de los senderos recomendados están en el área central del canal, el Pipeline Road. También se puede tomar el Sendero Los Quetzales, jungo al Parque Nacional Volcán Baru, que conecta con los cerros Punta y Boquete. El camino toma 6 horas y es uno de los senderos más hermosos de Panamá, que atraviesa bosques tropicales, ríos y vistas imponentes de valles y montañas.
El Parque Nacional El Cope es un área muy segura para hacer senderismo tranquilo. El trayecto completo es de 6 horas y termina en el pueblo de Rica, donde se puede pasar la noche. Otra opción es hacer senderismo en la reserva de Nugasandi, donde se puede llegar a las cataratas del mismo nombre.
Visita a comunidades remotas
Una alternativa apasionante del ecoturismo en Panamá es visitar comunidades remotas ubicadas en entornos de naturaleza salvaje para disfrutar los escenarios y paisajes, conocer comunidades del lugar y sus comidas tradicionales, disfrutar de cataratas y ríos en los bosques tropicales, andar a caballo y apreciar los mejores aspectos de la biodiversidad del lugar.
Estas comunidades son vitales en el desarrollo del ecoturismo en la región.
Algunas de las opciones son:
Comunidad La Rica
En el corazón del Parque Nacional El Cope, se llega solo a pie o a caballo a un área alejada rodeada por montañas y bosques, hermosas cascadas y gente amable. Se llega a través de un sendero con guía a través de 7 horas de recorrido, y al pasar la noche en el lugar se puede conocer a la comunidad y su hermoso entorno.
Comunidad Achiote
Situada en el lado caribeño del canal de Panamá, esta comunidad mantiene un proyecto de ecoturismo comunitario junto al Parque Nacional San Lorenzo, en que se puede disfrutar avistaje de aves, caminos de senderismo con guías locales, un lugar para comer y un refugio.
Visita comunidades originarias
La visita a una de las 7 comunidades originarias de Panamá es una experiencia cultural realmente inolvidable. Están situadas en áreas remotas. Las comunidades Emberá en el río Chagres viven dentro del área del Parque Nacional Chagres y reciben amablemente ecoturistas dispuestos a conocer su cultura.
La comunidad Emberá Drua es la más tradicional y antigua; para llegar se debe hacer un viaje en bote desde la ciudad de Panamá.
Si viajas a Panamá, no te pierdas estas interesantes y edificantes opciones de ecoturismo.