Dormir en la habitación de los padres reduce un 50% del riesgo de muerte de los recién nacidos
El dilema acerca de dejar que el bebé duerma en la habitación de los padres divide a muchos expertos en el tema. Hay quienes dicen que la práctica puede hacer que el bebé sea demasiado dependiente y que, además, este acto puede entorpecer la vida conyugal de los padres del niño.
Otros, defienden la práctica porque creen que la proximidad de la madre en esta fase de la vida es fundamental para garantizar el bienestar del niño.
Un informe de la Academia Americana de Pediatría (AAP) asegura que durante los primeros meses de vida el niño debe dormir en la misma habitación que los padres, ya que eso reduce en un 50 % el número de probabilidad de muerte súbita de los recién nacidos.
La AAP recomienda que al menos hasta el primer año de edad del niño esta práctica se mantenga (o al menos durante los primeros 6 meses). Según el informe, la proximidad permite que la madre esté más alerta, además de hacer que el bebé conviva con las mismas bacterias que ella y desarrolle mejor su sistema inmunológico.

Disminución del riesgo de muerte del bebé
El estudio constató que cerca de 3.500 bebés mueren anualmente en Estados Unidos cuando están en sus camas, principalmente de síndrome de la muerte súbita del lactante (SMSL) —que incluye sofocación, mala ingestión y arritmia cardíaca— y asfixia accidental, que puede ser agravada dependiendo de la posición del niño.
Dejarlo en la cama con la barriga hacia arriba es lo mejor que hay que hacer, de acuerdo con la AAP. Esto puede reducir en un 53 % el índice de mortalidad del niño, según datos recogidos entre 1992 y 2001.

Dormir con la barriga hacia arriba
La posición supina, es decir, de barriga hacia arriba, «no aumenta el riesgo de asfixia y aspiración en lactantes, incluso de aquellos que tienen reflujo, porque tienen anatomía de la vía aérea y mecanismos que los protegen contra la respiración», explicaron los especialistas.
Por su parte, dejar al niño durmiendo de lado «no es seguro, y no es aconsejable». Al dejar al bebé en la cuna, lo recomendado es que esté en una superficie firme y cubierto con una sábana bien estirada. Evita las mantas y los animales de peluche que puedan generar un calor excesivo.
Madres y bebés: contacto físico
Además de tener a los bebés supervisados por más tiempo, hay otro beneficio de que el niño se quede en la habitación de los padres: «puede facilitar la alimentación, comodidad y su monitoreo».
El contacto físico con la madre deja el bebé más feliz, y esto hace que su temperatura corporal se mantenga estable. De esa forma, puede estar más protegido de alergias y con el ritmo cardíaco estable.
Lee más sobre lo que la ciencia tiene para decir de los bebés:
- El secreto para que los bebés duerman más está en este tipo de comida, según estudio
- ¿Tu bebé baila? La ciencia tiene muy buenas noticias para ti
- Tener un bebé luego de los 35 puede agudizar la memoria, según la ciencia
- ¿Es bueno que el bebé llore por horas y que no lo cargues? Esto es lo que dicen los expertos
Original Author: Tiago Ferreira Original Author URL: https://www.vix.com/pt/users/tiago-ferreira
Original ID value: 539461
Original Site: pt
Original URL: https://www.vix.com/pt/ciencia/539461/dormir-no-quarto-dos-pais-reduz-em-50-risco-de-morte-de-recem-nascidos-diz-estudo