Ciencia y Tecnología

Desastres naturales recientes

14 Mar 2015 – 06:00 PM EDT
an image

En la actualidad es posible predecir con cierta anticipación algunos desastres naturales. Sin embargo son inevitables y devastadores, aunque se tomen las previsiones del caso. La realidad es que la mayoría de las ciudades y poblados del mundo no están correctamente preparados para resistir catástrofes naturales de gran envergadura y año a año se cobran miles de vida.

Publicidad

Los últimos desastres naturales

  • Ola de frío en Tennessee: Hasta el 22 de febrero se registraron 22 muertes a causa de la terrible ola de frío en Tennessee, Estados Unidos.
  • Innundación en Perú: En febrero una terrible inundación en Perú se cobró la vida de 20 personas. Los daños materiales fueron elevados: 800 casas y 5 escuelas fueron gravemente dañados y 14.500 edificios fueron más levemente afectados.
  • Avalancha en Afghanistán: El pasado 25 de febrero se registró la muerte de 124 personas a causa de una terrible avalancha a 100 kilómetros de Kabul, la capital del país.

El siguiente mapa es de gran utilidad, ya que muestra la ubicación exacta de las últimas catástrofes naturales que ocurrieron en el mundo.  https://www.google.com/maps/d/embed?mid=zCdXWfZWXoGQ.kIE_KbQcljVo

Publicidad

Los desastres naturales más terribles de los últimos tiempos

Terremoto en Haití

El 12 de enero de 2010 un terremoto de magnitud 7 se produjo a 15 kilómetros de la capital, Puerto Príncipe. El terremoto, y una serie de réplicas de magnitudes entre 5 y 6 en la escala Richter, acabó con la vida de más de 316 000 personas, y 350 000 resultaron heridas.

Tsunami del sudeste asiático

El 26 de diciembre de 2004 tuvo lugar un terremoto de magnitud 9, con epicentro a 120 kilómetros al oeste de Sumatra. El terremoto causó una serie de devastadores tsunamis a lo largo de las costas del océano Índico, que acabaron con la vida de cerca de 230 000 personas.

Terremoto y tsunami en Japón

El 11 de marzo de 2011, a 130 km de la costa de Honshu, se produjo un terremotode magnitud 9 que produjo un terrible tsunami con olas de más de 40 metros de altura. El temblor duró seis minutos y se cobró la vida de casi 18 500 personas.

Publicidad

Terremoto en Chile

Poco después de los sucesos en Haití, se produjo un terremoto en Chile de magnitud 8,8 en la escala, se produjo en el mar frente a las localidades de Curanipe y Cobquecura. La región más afectada fue la región del Maule que tuvo casi 300 muertos, para un total de 525.

El problema de los desastres naturales

Sí es cierto que hay más desastres naturales que antes, probablemente a causa del cambio climático. Sin embargo, hay un hecho notable que debemos tener en cuenta: se han triplicado los costos de los desastres naturales en los últimos treinta años. Esto se debe a que muchas ciudades, principalmente de países en desarrollo, han crecido notablemente y se han instalado en sitios propensos a desastres naturales.

Los países pobres son incapaces de recuperarse tras un desastre natural, lo que pone en cierta desventaja a los países subdesarrollados. Un desastre natural puede destruir años de esfuerzo en determinadas zonas problemáticas -Somalia, Afganistán, Yemen-, destruyendo infraestructuras y desviando los escasos ingresos en la recuperación. También las economías de rápido crecimiento como Bangladesh, Vietnam o Filipinas están en alto riesgo.

Publicidad

2011 y 2012 fueron los años más devastadores en cuanto catástrofes naturales, ¿a ti te ha tocado vivir una alguna vez? ¿Cómo crees que afecta el cambio climático?

Publicidad