Ciencia y Tecnología

Desarrollando un robot con forma de ratón para búsqueda y rescate

12 Mar 2008 – 09:14 AM EDT

La naturaleza no deja de ser una fuente de inspiración inagotable para la robótica. La creación de nuevos dispositivos capaces de suplantar al hombre en situaciones peligrosas tienen mucho que aprender de los animales e insectos que mediante millones de años de evolución han logrado adaptarse a esas mismas condiciones.

Publicidad

Un grupo de científicos estadounidenses, israelíes y europeos, ha puesto en marcha un reciente proyecto que busca valerse del tacto para moverse en terrenos complicados y de esa manera, ser utilizados en operaciones de búsqueda y rescate de seres humanos a través de escombros y cascotes, en caso de derrumbe, terremotos o conflictos armados. También serían útiles para la detección de explosivos o en exploraciones planetarias.

El mamífero que posibilitaría este avance sería el ratón. Los roedores tienen un complejo sistema de identificación del terreno a través de sus bigotes. El sentido del tacto está sumamente desarrollado en estas terminales nerviosas.

Aún así, el trabajo es sumamente engorroso. Es tal el nivel de complejidad que ofrece el sistema neuronal que permite a los roedores explorar el terreno a partir de sus bigotes que los científicos deberán tomarse el trabajo de formular miles de ecuaciones matemáticas y establecer otras tantas teorías físicas para poder emular este sistema en un pequeño dispositivo robótico con la forma de un inocente ratón.

Publicidad

Claro está, el desarrollo de este tipo de tecnologías siempre nos deja con la duda de cuál será su aplicación final. Los fines bélicos y de espionaje siempre son una tentación para los desarrolladores de la tecnología de punta. Lamentablemente, nuestra vida es así.

Vía | La Flecha

Publicidad