Hace pocos meses, cuando Elon Musk dijo públicamente que pretendía enviar a 100 personas para crear la primera colonia marciana en 2024, muchos pensaban que estaba loco. ¿Pero es realmente una locura? ¿A cuánta gente podremos enviar realmente a Marte? Vamos a intentar dar respuesta a esta compleja cuestión.
- Descubre la misión de Musk en: «Elon Musk confirma que creará una colonia en Marte con 100 personas en 2024»
¿Cuántas personas llegarán a Marte?

Para descubrir respuestas, nos vamos a marchar unos años al pasado. Recordemos la figura del controvertido Wernher von Braun. Este ingeniero alemán nacido en Polonia y nacionalizado norteamericano en 1955 para poder trabajar en la NASA fue el inventor de los cohetes V-22 y Saturno V, que impulsaron las sondas que llevaron al hombre a pisar la Luna por primera vez en la historia.
Pero el sueño de von Braun no era simplemente llegar a la Luna. Él creía en una estación espacial desde la cuál los hombres pudiesen viajar a otros destinos del Sistema Solar, por ejemplo, Marte. Desgraciadamente, falleció en 1977, muy lejos de ver hecho realidad su sueño. Sin embargo, su idea sí que permaneció intacta en la mente de algunas personas.
Como es lógico, von Braun pensó en el enorme peso que debía tener una nave con muchos pasajeros. Por no hablar de la cantidad de combustible que sería necesaria para tal misión. Sacar algo así de la atmósfera terrestre necesitaría una energía ingente.
Por ello, von Braun no pensó en un solo lanzamiento para ir a Marte. Según el ingeniero, se debían enviar diferentes sondas con las cargas necesarias. Es decir, en unas podían ir personas, en otras enseres y equipos, en otras cantidades de combustible necesarias para el vuelo, etc. En la estación espacial se podrían hacer paradas, repostajes, recargas, etc.
- Conociendo Marte y sus singularidades: «Marte 2020, la próxima misión de la NASA al planeta rojo»
Orbitando Marte
Pero von Braun había pensado en todo. Él sabía que aterrizar en Marte no es como hacerlo en la Tierra. Por eso creyó en la necesidad de crear previamente una estación que orbitase el planeta rojo.
Hasta allí llegarían las naves, que tendrían que hacer parada obligatoria antes de bajar hasta la superficie del planeta con los vehículos adecuados para tal misión. De hecho, hasta imaginó estos rovers, que llegarían a la zona norte nevada aprovisionados con esquíes para el aterrizaje, para luego viajar hasta la parte más ecuatorial del planeta.
Una vez en la zona ecuatorial, crearían el campamento para que los demás vehículos pudieran llegar y aterrizar en esa parte sin tener que marchar hasta el polo norte marciano.
Todo esto lo ideó von Braun hace ahora unos 50 años, contando con la tecnología del momento, mucho más rudimentaria que la que tenemos hoy en día.
- Más detalles de las misiones marcianas: «Conoce los planes de la NASA para enviar personas a Marte en el 2030»
La misión a Marte
Es decir que si seguimos el razonamiento de von Braun, con la infraestructura adecuada, en realidad podemos enviar a Marte a tantas personas como queramos, siempre que se prepare el terreno previamente.
No obstante, el ingeniero no contó con la tecnología actual desarrollada por SpaceX, que pretende meter a 100 personas en una sola nave. Pero sí que existen paralelismos similares entre ambas misiones, como el combustible reutilizable, el envío de sondas previas y la creación de estaciones de repostaje y parada en el viaje.
Sea como fuere, parece que enviar a 100 personas a Marte es viable. Incluso se podrán mandar más. Pero ahora nos surge una nueva pregunta, ¿será posible hacerlo en 2024? El tiempo dirá...
- Y ahora, no te puedes perder: «Voy a Marte y vuelvo: Este científico cree que podríamos viajar al Planeta Rojo en 30 minutos»