Estamos tan acostumbrados a que los marsupiales sean aquel tipo de mamífero cuya reproducción, en vez de ser placentaria, se realice a través de una marsupia, que la mera idea de que exista una de estas criaturas que no posea bolsa nos deja boquiabiertos. Precisamente hoy quiero presentarte al numbat —hormiguero marsupial—, un raro marsupial que no tiene marsupia.
Hábitat y características del numbat

Si queremos conocer al numbat, debemos viajar hasta el sudoeste del continente australiano. Es un mamífero que gusta de vivir en los prados y los bosques de eucaliptos. Una vez podían verse estos marsupiales en el sur, pero sus hábitats han ido reduciéndose cada día más y en la actualidad solo existen 1500 individuos en la vida silvestre.
Los numbats son marsupiales pequeños, se mueven entre los 33-45 cm. Las hembras son menores pero con una cola más larga. Poseen cuerpos cubiertos de un pelaje marrón rojizo con listas blancas en el lomo. Si los observamos bien, tienen cabezas puntiagudas y una nariz afilada y pegajosa que les permite alimentarse de las termitas.
- Ver también: El Nimiokoala, un marsupial extinto
La alimentación de los numbats

No hay dudas: la principal fuente de alimentación de los numbats son las termitas, pero también pueden comer hormigas y otro tipo de insectos. Estos marsupiales no destruyen los montículos que hacen las termitas. Con mucha astucia, encuentran su entrada secreta y esperan que salgan para zampárselas. Los numbats siguen la misma rutina de vida de las termitas, incluso en las estaciones del año. Pueden consumir alrededor de 20 000 termitas en un solo día, lo que representa un 10% de sus cuerpos.
- Ver también: El Wombat, un raro marsupial australiano
¿Cuáles son los depredadores de los numbats?
Es fácil notar que, si los numbats son tan pequeños, habrá muchas criaturas carnívoras interesadas en cazarlos. Por ello, estos marsupiales pasan la noche escondidos en sus madrigueras. Los depredadores de los numbats son los zorros, los gatos salvajes, los dingos, las serpientes y las aves de rapiña.
Apareamiento de los numbats
Los numbats son animales solitarios que solo se reúnen para aparearse. Entre junio y mayo tiene lugar la estación de apareamiento de los numbats. Las madres tienen una gestación de dos semanas, después de las cuales dan a luz cuatro crías. Estas criaturas muy pronto se pegan a la teta materna, donde permanecen protegidos por el pelaje pues, como ya decíamos, los numbats no poseen la famosa bolsa de los marsupiales.
En la lista de especies vulnerables del mundo se encuentran los numbats. La pérdida de sus hábitats y la cacería de especies introducidas por el ser humano, como zorros y perros, ha reducido considerablemente la población de estos marsupiales. Por suerte, ha habido una participación activa de las entidades australianas relacionadas con la protección animal, lo que ha aumentado las posibilidades de supervivencia de este mamífero.
Un animal tan raro e interesante dentro de la cadena evolutiva de los marsupiales merece ser preservado como parte de la rica biodiversidad de nuestro planeta.