Ciencia y Tecnología

¿Cómo funciona una granada?

5 Ago 2017 – 04:30 PM EDT

Estos son algunos sencillos conceptos básicos sobre estas pequeñas y letales bombas personales.

Publicidad

¿Qué es una granada?

Originalmente el concepto de granada era asociado a una pequeña bomba con el tamaño y ligereza correctos para ser arrojada con la mano. Hoy en día, las innovaciones en el campo bélico han conducido a distintos tipos de granada, razón por la que el concepto original tuvo que ser especificado como «granada de mano». Actualmente existen granadas que pueden ser lanzadas con fusiles y con lanzagranadas especiales.

¿Cuál es su función?

Las bombas generalmente llevan la suficiente cantidad de explosivo como para hacer daño en un radio considerable. En cambio, las granadas fueron hechas para hacer daño a corto alcance. Su pequeño tamaño, bajo peso y sencillo mecanismo de activación permiten al portador elegir a su víctima en cuestión de segundos, y la pericia humana hace el resto.

¿Cuáles son los principales tipos de granadas?

Aunque básicamente el mecanismo de todas las granadas es el mismo, no todas ellas cumplen el mismo propósito, y su concepto hoy en día va mucho más allá de ser un una simple bomba explosiva. Existen granadas que solo liberan humo y gases tóxicos. También están las llamadas granadas cegadoras, que liberan destellos de luz que pueden dejar al enemigo sin visión por un breve periodo de tiempo.

Publicidad

¿Cómo funciona una granada?

Una granada está diseñada con material combustible y un sistema de encendido. Cuando el material combustible entra en ignición, rápidamente los gases se expanden produciendo una enorme presión hacia el exterior, la cual en pocos instantes vence la resistencia de la capa exterior, produciéndose la explosión. Para incrementar su potencial de daño, las granadas llevan varios fragmentos metálicos que vuelan en todas direcciones al momento de la explosión.

¿Cómo es el mecanismo de activación?

Granada
Crédito: Shutterstock

Los mecanismos de activación de la granada pueden dividirse en 2 categorías: activación por impacto y sistema de ignición retardada. Ambos cumplen el propósito de dar una ligera ventaja al portador de la granada y muy poco tiempo a su víctima.

La granada de ignición retardada es la más usada en los campos de batalla y es también la más conocida por su continua presencia en programas de televisión. El mecanismo de activación pone en marcha una espoleta que enciende la granada. El tiempo que tarda en explotar depende del modelo de espoleta utilizada.

Publicidad

La granada de impacto, como su nombre lo dice, activa su mecanismo de ignición al sufrir la presión de un impacto externo.

Hoy en día las granadas son cada vez más sofisticadas. Mientras en el pasado algunas podían dejar sin mano al lanzador, las actuales están dotadas de perfeccionados mecanismos que las hacen cada vez más seguras para su portador y más peligrosas para sus destinatarios.

Publicidad