Los termómetros son uno de los instrumentos de medición más comunes que pueda haber y todos en nuestra casa tenemos al menos uno. Generalmente, el uso al cual estamos más habituados es el que a la salud refiere, por ejemplo, cuando medimos la temperatura corporal para saber si tenemos fiebre. Pero no es este el único uso que se le puede dar a un termómetro, basta salir a la calle para ver un termómetro callejeros midiendo la temperatura del ambiente, por ejemplo. ¿Alguna vez te has preguntado de qué manera funciona un termómetro? Pues adentrémonos en la cuestión y averigüémoslo.
La temperatura y los termómetros

Comencemos por lo más simple, ¿ para qué sirve un termómetro? Bueno, el termómetro es básicamente un instrumento diseñado para medir la temperatura y desde su invención hasta nuestros días, donde los termómetros electrónicos tienen una precisión exacta y bien fácil de entender, ha sido una gran herramienta, especialmente en el sector médico, por ejemplo.
Ahora bien, ¿ qué es la temperatura? Aquí las cosas se ponen un tanto más difíciles, puesto que por más que todos estamos perfectamente familiarizados con el término y sabemos a qué estamos haciendo referencia cuando hablamos de la temperatura, no es tan sencillo explicarlo. Por eso, recurrí al diccionario. De este modo, consultándolo en la RAE, me quedé con la definición que dice que la temperatura es:
Perfecto. Eso es lo que mide un termómetro. Veamos cómo lo hace.
Funcionamiento del termómetro

El termómetro funciona respetando la dilatación térmica del metal. Algunos metales (con diferencias de grado entre sí) se dilatan cuando son expuestos al calor, y el mercurio (Hg) es muy sensible a la temperatura del ambiente. Por ello, los termómetros están generalmente fabricados con mercurio, pues éste se dilata cuando está sujeto al calor y ello nos permite medir su dilatación en una escala.
Cuando el mercurio en el interior del termómetro recibe calor, éste experimenta una dilatación que hace que recorra el tubo del termómetro en el que está contenido. Así, cuando el mercurio atraviesa la escala numérica, podemos medir la temperatura, ya sea la del organismo o de cualquier otra cosa que estemos midiendo.
En la mayor parte del mundo las escalas del termómetro están en grados centígrados, llamados Celsius, pues esta es la más común de todas. Sin embargo, algunas naciones se empeñan obstinadamente en utilizar otras escalas, entre las cuales encontramos:
- Escala Farenheit (ºF)
- Escala Kelvin (K)
- Grado Réaumur (ºR)
El creador del termómetro de mercurio con bulbo fue Daniel Gabriel Fahrenheit, en 1714. Desde entonces, muchísimas mejores se han realizado y hoy podemos conocer la temperatura de algo en un instante.
Muy interesante, ¿no es así? ¿Qué otras cosas sabes acerca de los termómetros y la medición de la temperatura?