Sin lugar a dudas uno de los experimentos más aprovechables para la ciencia en lo que va del siglo es el que se ha llevado a cabo el miércoles pasado a 100 metros bajo tierra en el territorio suizo-francés. El acelerador de partículas LHC ha funcionado con éxito y hasta ahora no se para de hablar de él con entusiasmo y conformidad.
El objetivo de este experimento es el de conocer cómo fueron los segundos posteriores al Big Bang que dio origen a nuestro universo, estudiando a fondo el comportamiento de las partículas en condiciones hasta ahora desconocidas.
A continuación te presentamos en OjoCientífico algunos datos curiosos interesantísimos sobre el LHC y un video explicativo de su funcionamiento, que si bien puede parecer complejo, tras un acercamiento superficial verás que no es nada difícil de comprender.

Datos interesantes:
- El interior del LHC tiene 9.000 metros cúbicos, pesa 88.000 toneladas, y, tal como decíamos anteriormente está enterrado a 100 metros debajo de Francia y Suiza.
- Las partículas que viajan por el interior del LHC lo hacen a una velocidad que representa el 99.9999991% de la velocidad de la luz.
- Un protón efectúa todo el recorrido del LHC 11.000 veces por segundo.
- El recorrido total que un protón realiza por el interior del LHC es de 27 kilómetros a la redonda.
Video explicativo del funcionamiento del LHC:
Vía | NanoTecnologia