Cada vez van quedando menos y menos elementos químicos por ver en esta clásica sección de química sobre los elementos de la tabla periódica. Como bien sabes, aquí nos hemos dedicado de lleno a conocer todo acerca de cada uno de sus componentes y sin ser hoy la excepción, no nos detendremos hasta tener total dominio de la misma. Así es que sin mucho que añadir, pasemos al número 54 de la tabla: el xenón. Acompáñame para conocer todas las propiedades, los usos y las características del xenón.
Características generales y propiedades del xenón

Este elemento fue descubierto en el año 1898 por el gran químico escocés Sir William Ramsay, Premio Nobel de Química de 1904, de quien ya hemos hablado en abundancia pues también se le atribuyen los descubrimientos del neón, el argón y el kriptón. El nombre de este elemento proviene del término griego ξενόν, que significa “extraño”, y fue el primer gas noble de la historia que se pudo sintetizar.
El xenón es un tipo de gas noble e inerte que se caracteriza, entre otras cosas, por ser inodoro, incoloro, insípido y químicamente no reactivo, lo cual lo convierte en un elemento químico muy raro y de cierto modo, ha dificultado considerablemente su entendimiento. Tanto es así que incluso hasta el año 1962, desde la comunidad científica se supuso que, entre otras cosas, el xenón y otros gases nobles no podían formar compuestos químicos. Sin embargo, hoy sabemos que si es posible, con xenón se pueden formar, por ejemplo, perxenato de sodio, tetrafluoruro y hexafluoruro.
Con el paso del tiempo y tras numerosas investigaciones, más de 80 compuestos se han logrado mezclando xenón con otros elementos. En estado natural, el xenón se encuentra en la atmósfera de la Tierra, tiene 9 isótopos estables y otros 20 inestables. En la naturaleza, este gas también puede encontrarse siendo emitido por determinadas fuentes de agua mineral, de forma artificial, el xenón sólo se obtiene por plantas industriales de aire líquido en donde se extrae dicho gas.
Otros datos:
- Número atómico: 54
- Masa atómica: 131,293 u
- Símbolo atómico: Xe
- Punto de fusión: -112° C
- Punto de ebullición: -108° C
¿Para qué se usa el xenón?
En las actividades humanas, el uso más común del xenón refiere a la fotografía, más concretamente, podemos encontrarlo en lámparas de flash de cámaras fotográficas, pudiéndose hallar también en lámparas estroboscópicas, bactericidas y proyectores de cine. Otro uso del xenón de gran importancia se da en el sector nuclear, siendo un componente esencial en numerosos dispositivos de plantas nucleares.
Interesante, ¿no? ¿Qué otras propiedades del xenón conoces? ¿Sabes de algún otro uso de este elemento?