Ciencia y Tecnología

Características del silicio

7 Jun 2013 – 04:04 AM EDT

Para continuar ampliando esta sección de quí mica sobre los elementos de la tabla periódica, hoy conoceremos las propiedades, los usos y todas las características del silicio, el decimocuarto elemento de la tabla.

Publicidad

Pese a que el silicio no se encuentra puro en estado natural, se pueden hallar varios compuestos en la Tierra, de hecho, el silicio es el segundo elemento más abundante en la corteza terrestre, después del oxígeno. Te invito a conocer mucho más sobre este elemento.

Características generales y propiedades del silicio

an image

El químico sueco Jöns Jacob Berzelius es a quien se le acredita el descubrimiento del silicio, puesto que entre 1823 y 1824, fue el primero en lograr una forma pura y aislada de este elemento. Suena muy sencillo pero para lograrlo, Berzelius elaboró una forma pura de silicio amorfo tras calentar potasio con tetrafluoruro de silicio y luego lavar el resultado en repetidas ocasiones hasta lograr eliminar todos los fluosilicatos.

Si bien una forma de silicio impura y amorfa ya se había descubierto en el año 1811 con los trabajos del físico químico francés Gay Lussac y el gran químico francés Louis Jacques Thénard (quien también descubrió el agua oxigenada, el boro y estableció la clasificación de los metales), el crédito va para el sueco Jöns Berzelius.

Publicidad

Etimológicamente, su nombre proviene del latín silex, silicis, que significa pedernal y que fue el nombre que le puso nada menos que por químico inglés Sir Humphry Davy (quien ya hemos mencionado cuando hablamos del descubrimiento del sodio, el magnesio y también el aluminio), cuando intentó aislar el silicio en 1808.

an image

Se trata de un elemento químico de tipo metaloide que se presenta en forma amorfa y cristalizada. El silicio es en sí un elemento relativamente inerte y la mayoría de los ácidos no le afectan, siendo el ácido fluorhídrico la única excepción.

Cristalizado (silicio cristalino) tiene un lustre metálico y un característico color grisáceo, en estado elemental puede transmitir más del 95% de todas las longitudes de onda de la luz infrarroja, de 1,3 a 6 y micro-m. Éste elemento se encuentra en abundancia bajo la superficie y es muy peligroso pues la inhalación de grandes cantidades de silicio puede provocar una enfermedad mortal conocida como silicosis. Los mineros y canteros generalmente tienen altos riesgos de contraerla.

Publicidad

El 25,7% de la corteza terrestre está compuesta por silicio, siendo el segundo elemento más abundante allí. Por otra parte, también se lo puede encontrar en el Sol, las estrellas y en abundancia en los meteoritos aerolitos. Aunque no se encuentra libre en la naturaleza, se produce como óxidos y silicatos en algunos minerales como en arena, cuarzo, cristal de roca, amatista, ágata, pedernal, jaspe y el ópalo, entre otros.

Otros datos:

  • Número atómico: 14
  • Peso atómico: 28,0855
  • Símbolo atómico: Si
  • Punto de fusión: 1,414° C
  • Punto de ebullición: 3,265° C

¿Para qué se usa el silicio?

Los humanos usamos el silicio en abundancia. Quizás su uso más significativo es en forma de arena y de arcilla, lo usamos para crear hormigón, ladrillos, esmaltes, cerámica y muchos otros productos útiles para la construcción. También es un elemento fundamental en la producción del acero y muchos tipos de vidrio, siendo uno de los elementos más útiles y económicos.

Publicidad

El silicio hiper puro y combinado con otros elementos como boro, galio, fósforo y arsénico, se puede utilizar para producir una forma de silicio que compone los transistores, las células solares, los rectificadores y muchísimos otros dispositivos que se utilizan ampliamente en la industria electrónica y la tecnología espacial.

También es muy especial en la producción de polímeros y otros materiales como las siliconas orgánicas. No solo es un elemento que utilicemos los Hombres, pues muchos otros animales y vegetales también lo aprovechan. Está presente en la estructura de muchos animales (incluyendonos) y en las paredes celulares de las plantas, entre otras cosas.

Muy bien, ¿qué te parece? ¿Qué más sabes tú acerca del silicio? 

Publicidad