Continuando con nuestra clásica sección de química sobre los elementos de la tabla periódica, en la cual ya hemos visto en detalle prácticamente todo lo que debes saber acerca de cada uno de los elementos que la componen, hemos llegado al rutenio, el número 44. Fieles a nuestro estilo, hoy conoceremos todas propiedades, los usos y las características del rutenio.
Características generales y propiedades del rutenio

El origen etimológico de este elemento proviene del latín Ruthenia, que significa Rusia y su descubrimiento generalmente se le atribuye al químico y naturalista ruso Karl Ernst Claus, quien logró aislarlo en el año 1844. No obstante, los nombres del químico sueco Jöns Berzelius y el alemán Gottfried Osann, también deben mencionarse, pues en 1827 advirtieron el rutenio, sólo que en una forma impura, cuando ambos se encontraban analizando residuos de la disolución de platino crudo en los Montes Urales de Eurasia.
El rutenio es un duro metal de color blancuzco con cuatro modificaciones cristalinas diferentes. Pertenece al grupo del platino y también es un metal de transición que ni pierde lustre en temperatura ambiente ni es atacado por ácidos, pero se oxida de forma explosiva.
Resulta muy eficaz como agente para aleaciones, siendo empleado especialmente en el endurecimiento del platinado y el paladio, ya que es un elemento muy resistente y útil para evitar la corrosión. Por otro lado, los científicos han encontrado 8 estados de oxidación de rutenio diferentes y algunos de ellos son altamente tóxicos, además de explosivos, como por ejemplo el tetróxido de rutenio.
Tal como ocurre con otros elementos similares, metales pertenecientes al grupo del platino, se puede encontrar rutenio en forma natural, en depósitos minerales de varias regiones del mundo. Para su uso comercial en las actividades humanas, el rutenio se produce tras varios procesos químicos de gran complejidad.
Otros datos:
- Número atómico: 44
- Masa atómica: 101,07 u
- Símbolo atómico: Ru
- Punto de fusión: 2334° C
- Punto de ebullición: 415° C
¿Para qué se usa el rutenio?
Por sus excelentes propiedades y su gran utilidad para las aleaciones, el rutenio se usa como agente de aleación para endurecer, fortalecer y hacer más resistentes otros materiales. En aleaciones con otros metales, se emplea para la producción de diversas herramientas tecnológicas, especialmente en conductores y catalizadores. Actualmente, se está estudiando la posibilidad de aplicar ciertas formas de este elemento en el refinamiento de petróleo y otros sectores industriales.
Muy bien, interesante, ¿no? ¿Qué otras cosas sabes tú acerca del rutenio y sus propiedades? ¿Conoces algún otro uso de este elemento?