Y seguimos ampliando cada vez más nuestra clásica sección de química sobre los elementos de la tabla periódica, en esta oportunidad con el elemento número 75 de la tabla: el renio. De seguro ya conoces muy bien la sección, así que sin más que agregar, pasemos a conocer todas las propiedades, usos y características del renio.
Características generales y propiedades del renio

El descubrimiento del renio es comúnmente atribuido a tres científicos de origen alemán: la física y química Ida Eva Tacke, el químico Walter Noddack y el físico y químico Otto Karl Berg. Los trabajos de estos científicos durante 1925 y hasta 1928 permitieron el descubrimiento del renio en minerales de platino, columbita, gadolinita y molibdeno. Minerales de hasta 660 kg fueron trabajados para obtener 1 g de renio. Su origen etimológico proviene del latín Rhenus, nombre original del río Rin, una de las vías fluviales más importantes de Europa.
El renio es un metal de transición ubicado en el grupo 7 de la tabla, tiene un característico color blanco platinado con un brillo metálico. Es muy resistente a la corrosión y al desgaste, tiene un elevado punto de alta densidad, que es apenas superado por el platino, iridio y osmio, además, su punto de fusión también es de los más elevados, siendo superado solo por el tungsteno (wolframio) y el carbono. Este elemento es muy dúctil y maleable, pudiendo doblarse y enrollarse fácilmente.
Respecto a sus fuentes, son minerales, aunque no se lo puede encontrar como un compuesto natural. Se obtiene generalmente en forma de polvo, a partir de minerales de molibdeno, aunque existe también un método para obtener óxido de renio, siendo éste menos común. Los países que más renio producen son Chile y Kazajistán, seguidos por EE.UU., Canadá, Armenia y Perú.
Otros datos:
- Número atómico: 75
- Masa atómica: 186,207 u
- Símbolo atómico: Re
- Punto de fusión: 3186° C
- Punto de ebullición: 5596° C
¿Para qué se usa el renio?
Al ser un elemento tan resistente, sobre todo a la corrosión, el renio se usa sobre todo como material de contacto eléctrico. Con renio también se fabrica un tipo de alambre especial que se utiliza en cámaras fotográficas para el flash. Es un buen elemento para aleaciones y también resulta útil como aditivo metálico.
De acuerdo, eso es todo por esta vez. ¿Conoces algún otro dato interesante sobre el renio y sus usos? Siempre es interesante aprender sobre los diferentes compuestos químicos elementales, ¿no lo crees? Pues si quieres seguir aprendiendo sobre ellos, no dejes de visitar nuestra sección de “ elementos de la tabla periódica”.