Llegando al elemento número 19 de la tabla periódica, el potasio, continuamos con esta clásica sección de química. Se trata de un metal alcalino de gran abundancia en la naturaleza, de gran reactividad y de una enorme importancia para la vida. Te propongo conocer todas las propiedades, los usos y las características del potasio.
Características generales y propiedades del potasio

Etimológicamente, el nombre del elemento potasio tiene raíces bastante complejas, que pueden remontarse tanto al inglés como al latín e incluso el árabe. El término proviene del inglés potash, que significa “cenizas de hierba”, y del árabe qali, que significa “alcalino”. No obstante, el origen de su símbolo atómico (K) proviene del latín kalium.
El potasio fue descubierto en el año 1807, cuando el famoso Sir Humphry Davy, químico e inventor británico que también participó en el descubrimiento otros elementos ( flúor, cloro, sodio, magnesio, silicio y aluminio, entre otros), logró aislarlo mediante electrólisis a partir de hidróxido de potasio, siendo el primer elemento metálico en ser aislado mediante este proceso.
El potasio es un metal alcalino, el más ligero de la tabla después del litio. Es tan suave que puede cortarse fácilmente, incluso con un cuchillo de cocina. Se trata de uno de los metales más reactivos que hay y se oxida casi inmediatamente al ser expuesto al aire, razón por la cual se suele colocar en aceites minerales como por ejemplo queroseno para así poder conservarlo. Tal como ocurre con tantos otros metales alcalinos, el potasio se descompone en el agua con el desprendimiento de hidrógeno. Además, al reaccionar con el agua, se incendia de inmediato.
Si bien es altamente reactivo, su manipulación no implica peligro alguno. No se le puede encontrar libre en la naturaleza y se obtiene mediante la electrólisis del hidróxido. Sin embargo, se trata del séptimo metal más abundante en la corteza de la Tierra (2,4% del peso del planeta). La mayoría de los minerales resultantes del potasio son insolubles y obtener de metal de ellos resulta considerablemente dificultoso.
Otros datos
- Número atómico: 19
- Peso atómico: 39,0983
- Símbolo atómico: K
- Punto de fusión: 65,5° C
- Punto de ebullición: 759° C
¿Para qué se usa el potasio?
El potasio es un mineral esencial para la vida, especialmente la vegetal, encontrándose en el suelo y siendo primordial para el crecimiento de las plantas. Por ello, el mayor uso humano del potasio refiere al sector agrícola y la mayor demanda de potasio existente es para la elaboración de fertilizantes.
También es muy importante para el cuerpo humano y su nutrición. Varias sales diferentes de potasio son esenciales y se utilizan todos los días en diversos ámbitos. Algunas de las más comunes son el hidróxido, nitrato, carbonato, clorato, bromuro, yoduro, cianuro, sulfato, cromato y dicromato de potasio.
Muy interesante, ¿no es así? ¿Qué otras cosas sabes acerca del potasio? ¿Conoces algún otro de sus usos?