Mundo

Características del oxígeno

17 May 2013 – 01:20 AM EDT

Continuando con nuestra sección de química, hoy seguiremos ampliando nuestros conocimientos sobre los elementos de la tabla periódica, como lo venimos haciendo hace ya un buen tiempo, aprendiendo todo acerca de cada uno de los elementos, sus propiedades y también sus usos en la vida cotidiana.

Publicidad

Luego de haber tratado algunos tan importantes como el hidrógeno, el carbono o el nitrógeno, en esta oportunidad nos dedicaremos a otro de los elementos fundamentales para la vida, conozcamos todas las características del oxígeno.

Características generales y propiedades del oxígeno

an image

Su nombre proviene de una combinación de los términos griegos Oxys (ácido) y Genes (formación), ya que antiguamente se creía que el oxígeno era necesario en la composición de los ácidos, lo cual hoy sabemos que no es cierto.

El descubrimiento del oxígeno fue más que un tanto complejo y a pesar de que, increíblemente, el científico teólogo británico Joseph Priestley y el químico farmacéutico sueco Carl Wilhelm Scheele protagonizaron el descubrimiento casi al mismo tiempo, el crédito suele llevárselo Joseph Priestley, quien lo habría hecho en 1774. No obstante, se suele mencionar que Scheele lo hizo un año antes o incluso más.

Publicidad

El oxígeno es un gas incoloro (en estado líquido y sólido toma un color azul pálido), inodoro e insípido que integra el grupo de los anfígenos de la tabla periódica y que, siendo un no metal, se caracteriza especialmente por su alta reactividad.

Precisamente por ésto último es que el oxígeno forma parte de cientos y cientos de miles de compuestos orgánicos y se combina con la gran mayoría del resto de los elementos.

an image

Abunda en el Sol, siendo el tercer elemento más abundante en el astro y primordial en el desarrollo de los ciclos de carbono-nitrógeno, el mismísimo proceso que le da la gran energía al Sol y al resto de las estrellas. Bajo determinadas condiciones, es el oxígeno lo que le da esas tonalidades rojas, brillantes, verdes y amarillentas a las auroras boreales. Esto lo vimos cuando te enseñé algunas de las mejores fotografías de auroras boreales y hablamos acerca de su formación, ¿recuerdas?

Sin irnos del tema, el oxígeno constituye el 21% de la atmósfera de la Tierra en volumen y puede obtenerse mediante licuefacción y destilación fraccionada que, en nuestro idioma, básicamente es un proceso a través del cual se convierten gases en líquidos, manipulando la temperatura y la presión.

Publicidad

La Tierra no es el único lugar en el que hay oxígeno y además de abundar en el Sol, por ejemplo, la atmósfera de Marte tiene cerca de un 0,15% de oxígeno. Mucho más cerca, dos tercios de la masa de la masa del cuerpo humano se compone de oxígeno y una nueve décimas de la masa de agua. La corteza terrestre también se compone de este elemento, la cual compone prácticamente la mitad de su masa.

El oxígeno posee nueve isótopos, el natural es una mezcla de tres de ellos. El del oxígeno-18, que se produce de forma natural, es estable y se comercializa libremente en el mercado, en forma de agua.

El tan importante trioxígeno, más conocido como ozono, es una molécula compuesta por tres átomos de oxígeno, éste forma una capa protectora en la atmósfera y que es fundamental para prevenir los daños que la luz ultravioleta del Sol nos puede causar.

Otros datos:

  • Número atómico: 8
  • Peso atómico: 15,9994
  • Símbolo atómico: O
  • Punto de fusión: -218,79° C
  • Punto de ebullición: -182,95°C
Publicidad

¿Para qué se usa el oxígeno?

La pregunta parece una broma, pero es el formato que ya tiene nuestra sección y lo respetaremos. En fin, toda la vida esta basada en el oxígeno a través de la respiración, por lo cual es sumamente importante. En medicina se utiliza con frecuencia, especialmente en aquellos pacientes que sufren de afecciones respiratorias, a quienes se les suele administrar oxígeno. Así es que, en estos términos, existe toda una comercialización del oxígeno.

También es fundamental en la combustión, por ejemplo, el oxígeno líquido en combinación con hidrógeno también líquido, es un excelente combustible y se lo utiliza ampliamente en cohetes. Otros usos que podríamos mencionar es en el sector metalúrgico, donde se lo emplea para fundir acero y las soldaduras de oxiacetileno.

Con oxígeno se sintetiza el amoníaco, el metano y el óxido de etileno, además, se emplea en gases para hornos de acero.

Curiosamente, algunas de las determinadas propiedades que tiene el oxígeno en el organismo lo han convertido en un producto de consumo muy popular en bares y discotecas de algunas partes del mundo, a modo de cóctel.

Interesante, ¿no? ¿Qué otras cosas sabes acerca del oxígeno?  

Publicidad