Continuando con nuestra clásica, útil y por demás interesante sección de química sobre los elementos de la tabla periódica, hoy llegamos a la entrega número 28, lo cual significa que es momento de hablar del níquel. Así que te invito a conocer las propiedades, los usos y todas las características del níquel.
Características generales y propiedades del níquel

Su origen etimológico proviene de una abreviación de la palabra alemana kupfernickel, algo que de cierta manera podría traducirse como “cobre del diablo” pues en alemán, Kupfer significa cobre y el término nickel era antiguamente utilizado para referirse a la figura del diablo o Satanás.
Fue descubierto en el año 1751 por el químico y minerólogo sueco Axel Fredrik Cronstedt, el barón. Cronstedt lo halló en kupfernickel, o sea, en minerales de niquelina, lo que los antiguos mineralogistas suecos consideraban como “el diablo”: el metal que no se podía trabajar.
Ahora, el níquel, en español, es el vigésimo octavo elemento químico de la tabla periódica, es un metal de transición maleable, duro, dúctil y de propiedades ferromagnéticas. Tiene un color blanquecino y también algo pĺateado, conduce la electricidad y también el calor. En la naturaleza, el níquel en su forma más pura es en realidad una mezcla de 5 isótopos diferentes, no obstante, se conocen otros 9 isótopos de níquel más.
El níquel no es uno de los elementos más abundantes del planeta, pero puede encontrarse en grandes cantidades en minerales pentlandita y pirrotina. EEUU, Australia, Cuba e Indonesia poseen los más grandes yacimientos de níquel del mundo. Sin embargo, no sólo hay níquel en la Tierra; muchos meteoritos tienen grandes cantidades de este metal. Por ello, a menudo se utiliza níquel para distinguir meteoritos de otros minerales.
Otros datos:
- Número atómico: 28
- Masa atómica: 58,6934
- Símbolo atómico: Ni
- Punto de fusión: 1455° C
- Punto de ebullición: 2913° C
¿Para qué se usa el níquel?
Los sulfatos y óxidos de este metal se utilizan con suma frecuencia en toda clase de productos. Su gran utilidad reside en su excelente capacidad para formar aleaciones, utilizándose en la elaboración de toda clase de aleaciones resistentes a la corrosión y productos de acero inoxidable. Por esta razón, en algunos países se la utiliza para hacer monedas, por ejemplo en los centavos estadounidenses.
Coches blindados, cajas fuertes, bóvedas antirrobo y muchos productos referentes a la seguridad también se elaboran mediante el uso del níquel. Entre otros tantos usos similares, el níquel se emplea en la decoración y coloración de materiales como vidrio y cerámica.
Bien, ¿qué te ha parecido? ¿Qué más sabes sobre este elemento? ¿Conoces algún otro uso del níquel?