Ciencia y Tecnología

Características del molibdeno

26 Ago 2013 – 02:00 AM EDT

Continuando con nuestra clásica y aclamada sección de química sobre los distintos elementos de la tabla periódica, nos encontramos con el elemento número 42: el molibdeno. Así continuamos, como hace algunas semanas, con los peculiares metales de la tabla. Sin necesidad de mucha presentación, pasemos a conocer todas las propiedades, los usos y las características del molibdeno.

Publicidad

Características generales y propiedades del molibdeno

an image

El origen etimológico del molibdeno proviene del término griego molybdos, el cual significa “como el plomo”. Ello se debe a que al tratarse de un elemento que no se encuentra libre en la naturaleza, sus compuestos a menudo se confundían con carbono o plomo en la antigüedad. Hasta el año 1778, cuando el químico y farmacéutico sueco Carl Wilhelm Scheele (de quien ya hablamos cuando tratamos el descubrimiento del oxígeno, el manganeso y también el cloro) lo reconoció como un elemento distinto. El molibdeno también se confundió con el grafito y minerales de plomo. En 1782, el químico sueco Peter Jacob Hjelm, logró aislar la primera forma impura de molibdeno.

El molibdeno es un metal de color plateado y bien blanco, de una consistencia muy dura y clasificado como un metal de transición, perteneciendo al grupo número 6 de la tabla periódica de los elementos. Posee un módulo de elasticidad considerablemente alto y únicamente el tungsteno y el tantalio tienen un punto de fusión más alto que el molibdeno, aunque a temperaturas elevadas se oxida fácilmente.

Publicidad

Como te mencionaba, el molibdeno no es un elemento que se produzca en forma natural, por el contrario, generalmente se extraen algunas de sus formas a partir de minerales como la powellita, la wulfenita y especialmente la molibdenita.

Los grandes depósitos de estos minerales en el mundo se encuentran en algunas regiones de EE.UU., tales como Alaska, California y Colorado, aunque en América del Sur, China y muchos otros lugares también se puede hallar.

Otros datos:

  • Número atómico: 42
  • Masa atómica: 95,94 u
  • Símbolo atómico: Mo
  • Punto de fusión: 2623° C
  • Punto de ebullición: 4639° C

¿Para qué se usa el molibdeno?

Al ser un duro y resistente metal, el molibdeno se usa en numerosas aleaciones para producir buenos aceros templados, mejorando su dureza y resistencia a las altas temperaturas. De hecho, prácticamente todos los aceros de la categoría de ultra alta resistencia contiene molibdeno en su composición.

Publicidad

Por estas mismas razones, el molibdeno se utiliza también en la fabricación y construcción de distintas herramientas y piezas que necesitan resistir la corrosión. Desde electrodos para hornos a misiles y bombas atómicas. Por otro lado, el molibdeno es un metal esencial en la nutrición de las plantas y la carencia de éste elemento en el suelo puede volver la tierra poco fértil.

Muy interesante. ¿Qué otras cosas sabes acerca de este elemento? 

Publicidad