Ciencia y Tecnología

Características del fermio

16 Feb 2014 – 11:00 PM EST

¡100 entregas ya! Así es, hoy alcanzamos el centenar de artículos en nuestra clásica sección de química sobre los elementos de la tabla periódica, puesto que hoy hablaremos acerca del fermio. Tanto ha transcurrido desde que, meses atrás, nos propusimos contarte todo acerca de cada uno de los diferentes compuestos químicos elementales que existen, que no hay necesidad de hacer muchas aclaraciones más. Pasemos a conocer todas las propiedades, los usos y las características del fermio, el elemento número 100 de la tabla.

Publicidad

Características generales y propiedades del fermio

an image

(Enrico Fermi, Premio Nobel de Física en 1938)

Pocos días atrás, cuando hablamos sobre el einstenio (Es) y su descubrimiento, te conté sobre la conocida prueba Ivy Mike, ¿recuerdas? Muy bien, el fermio (Fm) fue descubierto en la misma prueba, o sea en diciembre de 1952, cuando en el Pacífico Sur se detonó la primera bomba termonuclear de fusión de hidrógeno, una bomba de 10 megatones. Posteriormente, mediante el análisis de los restos, un equipo de investigadores liderado por el gran científico nuclear estadounidense Albert Ghiorso encontró el isótopo de einstenio 253Es, de donde se obtuvo el einstenio y el fermio. Se le dio este nombre en honor al inmenso Enrico Fermi, Premio Nobel de Física por sus trabajos sobre radioactividad inducida, quien falleció poco antes del descubrimiento de este nuevo elemento.

Obviamente, el fermio es otro actínido. Se trata del elemento sintético más pesado que se puede lograr mediante el bombardeo de neutrones a partir de compuestos elementales más ligeros y también es el más pesado que se puede producir en forma macroscópica. Es un elemento radiactivo, transuránico y aunque se han producido distintas aleaciones de fermio con tierras raras, no existe aún una forma metálica del elemento.

Publicidad

Hasta nuestros días se conoce un total de 21 isótopos de fermio diferentes, los cuales alcanzan pesos atómicos, con pesos atómicos que oscilan entre los 242-260. El isótopo 257Fm es el más estable y tiene una vida de más de 100 años de promedio. El fermio no existe en la naturaleza y su producción es considerablemente dificultosa, por lo cual su uso no es muy frecuente.

Otros datos sobre el fermio

  • Número atómico: 100
  • Masa atómica: 257 u
  • Símbolo atómico: Fm
  • Punto de fusión: 852 °C
  • Punto de ebullición: desconocido

¿Para qué se usa el fermio?

Como te mencionaba, el fermio no es un elemento muy utilizado en las actividades humanas. Se producen pocas cantidades de fermio en el mundo y carece de un uso común o comercial, de hecho, su uso está exclusivamente relacionado con la investigación y el desarrollo científico.

Muy útil e interesante, ¿no es así? ¿Qué te pareció? ¿Qué otras cosas sabes acerca de las propiedades del fermio y los usos de este elemento? ¿Te das cuenta de todo lo que hemos aprendido acerca de los compuestos químicos elementales que existen? Si quieres continuar con el aprendizaje, no dejes de seguir esta completa sección titulada “ Elementos de la tabla periódica”.

Publicidad