Ciencia y Tecnología

Características del disprosio

29 Oct 2013 – 06:00 AM EDT

Llegando al disprosio, en esta clásica sección de química sobre los elementos de la tabla periódica, aún dentro del grupo de los lantánidos, hoy conoceremos todo sobre esta tierra rara, el elemento número 66. Ya conoces los pormenores de la sección, así que sin más, pasemos a conocer todas las propiedades  características del disprosio.

Publicidad

Características generales y propiedades del disprosio

an image

El nombre del disprosio proviene del griego dysprositos ( δυσπρόσιτος), que significa algo así como “difícil de conseguir” o “difícil de obtener” y ello se explica echándole un vistazo a su historia. En el año 1878, fueron descubiertos ciertos minerales de lantánidos como el erbio, con óxidos de holmio y tulio, trabajando con ellos, el químico francés Paul Émile Lecoq de Boisbaudran, de quien ya varias veces hemos hablado puesto que también participó en el descubrimiento del galio (Ga), el samario (Sm) y el europio (Eu), descubrió el elemento en el año 1886, logrando separar óxido de disprosio del óxido de holmio.

A pesar de lo importante del descubrimiento de Lecoq de Boisbaudran, él no fue capaz de aislar el elemento y no fue así hasta el año 1950, cuando el científico canadiense Frank Spedding, junto a su equipo de investigación, logró aislar el disprosio mediante una técnica de intercambio iónico de separación y reducción metalográfica. De allí su nombre.

Publicidad

El disprosio es un metal de transición perteneciente al grupo de las tierras raras y se caracteriza por su color gris plateado y brillante. Es un elemento considerablemente estable a temperatura ambiente y se disuelve con gran facilidad en ácidos minerales diluidos. Es lo suficientemente suave como para poder cortarse con un simple cuchillo, se puede procesar fácilmente con maquinaria sin que produzca chispas y la mayoría de sus propiedades físicas se ven modificadas si el elemento presenta mínimas cantidades de impurezas.

Al igual que muchos otros lantánidos, en estado natural, el disprosio se encuentra en determinados tipos de minerales, como en los de gadolinita, euxenita, xenotima o fergusonita, entre otros. Las dos fuentes de disprosio más importantes son los minerales de monacita y bastnasita, aunque también se puede producir en forma artificial mediante un proceso de reducción de trifluoruro con calcio.

Otros datos:

  • Número atómico: 66
  • Masa atómica: 162,500 u
  • Símbolo atómico: Dy
  • Punto de fusión: 1407° C
  • Punto de ebullición: 2567° C
Publicidad

¿Para qué se usa el disprosio?

En las actividades humanas, el disprosio se utiliza en pocos sectores. Básicamente, el disprosio se usa para ciertos tipos de aleaciones de aceros inoxidables. Por su sección transversal de absorción de neutrones térmicos y su alto punto de fusión, el disprosio también podría utilizarse en el sector metalúrgico y nuclear, pero aún falta saber más sobre este elemento.

¡Muy interesante! ¿No es así? ¿Conoces algún otro dato interesante acerca del disprosio y sus usos? ¡No dejes de visitar nuestra sección de “ elementos de la tabla periódica” si quieres seguir conociendo todo acerca de los compuestos químicos elementales! 

Publicidad