Mundo

Características del argón

25 Jun 2013 – 11:10 AM EDT

Continuando con nuestra clásica y aclamada sección de química sobre los elementos de la tabla periódica, en la que ya hemos visto todos los detalles sobre cada uno de ellos, hoy hemos llegado al argón. Se trata de un gas noble inerte muy peculiar, con características muy particulares y con propiedades bien interesantes. Sin mucho más que añadir, te invito a que pasemos a conocer las propiedades, los usos y todas las características del argón.

Publicidad

Propiedades y características generales del argón

an image

Del griego argos ( αργος), que significa inactivo, el argón es el decimoctavo elemento de la tabla periódica. En el año 1785, el físico químico británico Henry Cavendish ya mencionaba sus sospechas sobre la presencia de este gas en el aire, pero fue gracias a las investigaciones del físico y profesor universitario británico John Strutt Lord Rayleigh (Nobel en Física en 1904) y el químico y profesor universitario escocés Sir William Ramsay ( Nobel de Química en 1904) que en el año 1894 se descubrió el argón.

Como ya mencionaba, es un gas noble, incoloro e inerte, como cualquier otro gas noble. En la naturaleza, constituye casi el 1% de la atmósfera, más precisamente, el argón es el 0,934% de la atmósfera.

Para su obtención, este gas se consigue mediante el fraccionamiento del aire líquido y en la naturaleza, ocurre como mezcla de tres isótopos, además, una docena entera de isótopos de argón radiactivos se conocen en la actualidad.

Publicidad

El argón es soluble en agua y es incoloro e inodoro tanto en estado gaseoso como en estado líquido. En ningún estado de la materia es tóxico. Se le considera un gas muy inerte y aún no se conocen compuestos químicos verdaderos que puedan formarse con él.

Otros datos

  • Número atómico: 18
  • Peso atómico: 39,948
  • Símbolo atómico: Ar
  • Punto de fusión: -189,35° C
  • Punto de ebullición: -185,85° C

¿Para qué se usa el argón?

Respecto a los usos del argón en las actividades humanas, podemos mencionar su uso en la iluminación, el sector en el que más figura este elemento. Es utilizado, por ejemplo, en las bombillas eléctricas de iluminación y en los tubos fluorescentes, lo cual se realiza con una intensa presión de aproximadamente 400 Pa. También se utiliza para llenar tubos, tubos de fotos resplandor, etc.

El gas también se emplea en la producción de titanio y otros elementos radiactivos, ello se debe a que sirve como escudo de gas inerte para la soldadura con arco y el corte de diversos materiales. En los procesos para el crecimiento de cristales de silicio y de germanio, el argón también se emplea a modo de atmósfera protectora.

Publicidad

Muy bien, interesante, ¿no? ¿Qué otras cosas sabes acerca de este peculiar elemento químico? 

Publicidad