En algunos lugares, «estar arrancándose los pelos» puede significar contrariedad. También, arrancarse los pelos es un trastorno o una compulsión de la conducta, padecido principalmente por niños camino de la adolescencia, llamado tricotilomanía. Ahora se ha descubierto que arrancarse de manera correcta el pelo —el plucking capilar— puede ayudar a su regeneración.
De la tricotilomanía a la alopecia

La tricotilomanía, como puedes ver en su mismo nombre, es una manía. Consiste en arrancarse los pelos de todo el cuerpo, principalmente los de la cabeza, pero también los vellos de brazos, piernas e incluso los de los órganos sexuales. Fue identificada clínicamente por el dermatólogo francés François Henri Hallopeau y ha sido asociada principalmente a la transición hacia la adolescencia. En los casos más severos, puede llevar a la calvicie.
Te invitamos a ver el siguiente video testimonial de una joven con tricotilomanía:
La alopecia, a la que casi todos llamamos calvicie, es la pérdida progresiva del pelo, que afecta principalmente al sexo masculino y que en más de un 90% de los casos, se debe a razones hormonales. La calvicie atormentó a lo largo de la historia a los hombres, quienes han gastado fortunas en su intento por detener la inexorable caída del cabello hasta terminar, unos cuantos, calvos como bolas de billar.
En el camino, varios listillos hicieron fortuna vendiendo cremas y lociones casi mágicas para el crecimiento del pelo. Hay famosos calvos, parciales o totales, que llevan su alopecia con orgullo y le han sacado provecho, como Michael Jordan, Bruce Willis y Jason Statham. Otros prefieren disimular la calvicie con una peluca.
- También te recomendamos leer: «Crean método para evitar que los pacientes de cáncer pierdan el cabello»
¡Todavía no es hora de empezar a arrancarse los pelos!
El estudio fue dirigido por el doctor Cheng Ming Chuong, reporta la revista Cell. Cheng es un patólogo de origen taiwanés de la Escuela de Medicina de la Universidad del Sur de California y ha conducido su estudio en ratones, por lo que hay que ser optimistas, pero sin lanzar todavía fuegos artificiales. Lo que ha identificado el equipo científico es que los pelos pueden tener el mismo comportamiento solidario, observado en bacterias y en algunas especies animales como las hormigas y las abejas.
Esta conducta recibe el nombre de quorum sensing o sensación de quórum. Al parecer, las células de los folículos capilares cercanas se alarman por la repentina agresión de arrancarse los pelos y desencadenan una serie de reacciones que estimulan un mayor crecimiento capilar, bajo determinados patrones y condiciones.
Por ahora, es mejor que las personas preocupadas por la caída del pelo esperen a que los estudios se amplíen y sean totalmente concluyentes. Pueden estar seguras de que los consultorios y peluquerías para arrancar el pelo con fines regenerativos proliferarán como moscas tan pronto el tratamiento esté disponible.
¡Paciencia amigos con alopecia! A quienes llevan su calvicie con honra y no les importa la posible receta ¡felicitaciones!
- También te recomendamos leer: «Si te afeitas, el pelo crece más grueso: ¿mito o realidad?»