Abrimos en el día de hoy un especial de algunos días en el que hablaremos de animales extintos (fauna extinta, animales prehistóricos... como quieras llamarle). Recorreremos algunas de las más excepcionales especies extintas que han habitado nuestro planeta Tierra hace millones de años, con algunas que ya conocías pero con otras de las que seguramente no tenías noticias.
Abrimos el capítulo con el Andrewsarchus ( Andrewsarchus mongoliensis), uno de los mayores carnívoros terrestres que existió jamás, y uno de los animales extintos más interesantes de los que hablaremos en este especial. Nombrado por el paleontólogo Roy Chapman Andrews, lo presentamos hoy.
El Andrewsarchus vivió hace entre 60 y 32 millones de años durante el período Eoceno superior. Se trataba de un mamífero carnívoro que habitaba las regiones de Asia central, y un exponente de los mesoquínidos, unos animales prehistóricos extintos relacionados con los ungulados actuales.

Este animal tenía una grandísima envergadura, y sólo el tamaño de su cráneo alcanzaba los 83 centímetros. Pesaba dos toneladas y medía 1.8 metros de altura y 5 metros de largo, medidas que lo convertían un mamífero carnívoro de enormes dimensiones. Comía animales marinos costeros, y sus mandíbulas eran muy poderosas, lo cual ha servido para especular que los caparazones y huesos no eran obstáculos para su masticación.
Se han encontrado pocos fósiles de mesoquínidos, pero en general se encuentran aislados y cerca de la costa. Sus parientes cercanos son las ballenas y los ungulados (cerdos, camellos, jirafas, vacas, etc.).