Este año te hemos informado en Ojo Científico del hallazgo de dos especies de dinosaurios totalmente nuevas para la ciencia, el feroz Lythronax argestes, pariente del conocido Tiranosaurio Rex, y Europelta carbonensis, un dinosaurio acorazado de hábitos herbívoros. Pues ahora, ya casi terminando el año, se acaba de dar a conocer el hallazgo de una nueva especie de dinosaurio raptor: el acheroraptor, de quien te hablaremos hoy.
Nuevo dinosaurio de Norteamérica
El nuevo dinosaurio ha sido hallado por paleontólogos canadienses del Museo Real de Ontario, quienes encontraron una mandíbula fosilizada en una región conocida como Hell Creek, en Montana. Según las pruebas realizadas para determinar su edad, este reptil vivió hace alrededor de 67 millones de años en la zona oeste de Norteamérica y se trata de una especie raptora perteneciente a la familia de los dromeosáuridos.
La especie ha sido bautizada como Acheroraptor temertyorum y se trata de un dinosaurio de hábitos carnívoros y de andar bípedo, muy cercano a los conocidos Velociraptores que tanto popularizó el filme Parque Jurásico. El nuevo raptor es relativamente grande entre los de su tipo, pues alcanzó un largo de aproximadamente tres metros y pesaba unos 40 kilogramos. Según los científicos, es muy probable que además, tuviera su cuerpo cubierto de plumas.
El nuevo raptor vivió con los Tiranosaurios
Según el artículo que ha sido publicado en la revista científica Naturwissenschaften, la datación del período en que habitó este dinosaurio tierras norteamericanas es particularmente interesante ya que demuestra que los raptores vivieron al mismo tiempo que otros grandes dinosaurios como los Tiranosaurios y los Triceratops, de lo cual hasta el momento no se tenía mucha seguridad a falta de pruebas concluyentes en el registro fósil a nivel mundial. Ahora se estima que quizás todos ellos convivieron hasta el final del Cretácico.
Por otro lado, los investigadores canadienses encabezados por el curador de paleontología de vertebrados del Museo, David Evans, afirman contar ahora con más elementos para completar el rompecabezas que significa descifrar cómo era el ecosistema de América del Norte antes de la gran extinción que acabó con el reinado de los dinosaurios.
En este sentido, plantean que al parecer existe una estrechísima relación entre esta nueva especie y los Velociraptor de Asia, lo que sugiere la ocurrencia de una migración desde aquel continente que pudo definir en gran medida el ordenamiento de las poblaciones y comunidades de estos grandes reptiles en lo que hoy corresponde a Norteamérica.
Son realmente fascinantes los descubrimientos de nuevas especies de dinosaurios, ¿verdad? ¿Sabes si el Tiranosaurio tenía plumas?