Ciencia y Tecnología

6 sorprendentes datos que no conocías sobre los koalas

21 Ago 2014 – 08:00 AM EDT

Para quienes no conocen a estos animales, los koalas son esas preciosas criaturas que viven en la costa oriental de Australia. No pertenecen a la familia de los osos, como pensamos desde niños, sino a los marsupiales, aunque su apariencia felpuda nos recuerda mucho a los peluches. Acompáñame en este recorrido para conocer muchas otras cosas sorprendentes que no sabías sobre los koalas

Publicidad

6. No son osos, son marsupiales

Los koalas son marsupiales, esto significa que tienen una bolsa llamada marsupio o bolsa marsupial que hace las veces de hogar para los recién nacidos. Allí terminan de desarrollarse y se cobijan en tanto no han concluído su madurez. Como imaginarás,  mamá koala debe tener músculos muy fuertes para cargar todo el tiempo con ese peso, así como también un gran equilibrio para moverse entre las ramas.

an image

5. No todos los koalas son iguales

No todos los koalas son iguales, eso depende del lugar dónde vivan. Los del sur son más grandes y poseen un pelaje mucho más espeso, ya que allí las temperaturas son muy frías. El invierno sureño no representa un problema para los koalas. Los del norte son de pelaje más ligero, lo que ayuda a compensar el calor.

an image

4. Los koalas no sudan

Si los koalas no sudan ―no tienen glándulas sudoríparas―, ¿cómo refrescan su cuerpo? Pues utilizan otras formas para reducir la temperatura corporal,:se lamen los brazos y se tiran a descansar entre las ramas, estirándose de vez en cuando.

3. Apareamiento de los koalas

Publicidad

Los koalas se aparean en el verano. Durante esta temporada los machos expresan territorialidad lanzando poderosos bramidos y frotando la base de un árbol con su pecho. Tienen unas glándulas que segregan un olor característico, así el resto de los machos sabe que ese espacio tiene dueño. Las hembras también rugen, pero no para marcar territorio.

El sexo entre los koalas, contrario a lo que podemos suponer, no es tierno. El macho toma a la hembra por detrás con fuerza y esta lanza chillidos, la escena es muy contrastante si tenemos en cuenta la imagen angelical que ofrecen dichos “peluches”.

2. Gestación de los koalas

La gestación de los koalas dura 35 días. Los recién nacidos son muy pequeños y pesan poco. Recordemos que nacen inmaduros, luego se deslizan de la cloaca hasta la marsupia, donde los espera la teta de la madre, y allí se cobijan hasta completar su desarrollo. A los cinco meses y medio comienzan a salir, pero no es hasta los 8 meses que abandonan completamente la bolsa protectora. Los koalas tienen un cachorro por año, aunque las hembras mayores pueden llegar a dos años para gestar un vástago.

Publicidad

1. Esperanza de vida de los koalas

La esperanza de vida de los koalas en los bosques australianos es de 12 años. En cautiverio este tiempo se amplía a 15. Sin embargo, como especie ―aunque no están aún en peligro de extinción―, cada año sufren más riesgo de irse reduciendo. No se trata tanto de una amenaza a la vida de los koalas, sino a la de los árboles de eucalipto, que son su única fuente de alimentación. Con el paso del tiempo, la civilización tiende a abrirse camino en los lugares vírgenes. Se talan los árboles para construir pueblos y carreteras, dejando sin hábitat a una de las criaturas más hermosas que puebla nuestro planeta.

Queremos creer que se defenderán leyes racionales que protejan a los koalas y otras especies tan singulares como ésta de los peligros de la civilización, pues sin dudas, son animales que tienen mucho para mostrarnos y enriquecen la biodiversidad de la Tierra.

¿Conoces algún otro dato interesante sobre los koalas?

Publicidad