
Ser soltero hoy en día no tiene el mismo significado que haberlo sido en la época de nuestros padres y mucho menos en la de nuestros abuelos.
Mucho cambió, especialmente si hablamos en términos de comunicación y de conductas socialmente aceptadas. Antes si uno no estaba casado a los 25 años, era mal visto y hasta representaba un motivo de preocupación, pero ahora si uno se casa a los 25 años pocas personas lo comprenden <<¿por qué tan joven?>>.
Claramente las épocas han cambiado, y si hay una película que refleje exactamente cómo se siente no estar en pareja en el 2017 es Cómo ser soltera.
Nada malo puede suceder mientras una amiga te cubra la espalda
Alice, recién salida de una relación de 4 años, nueva en la abrumadora ciudad de Nueva York conoce a Robin, la chica más espontánea, liberal y soltera que cualquier persona podría conocer. Sin ella, Alice no habría sobrevivido a esta nueva etapa de su vida, ya que Robin se encarga de demostrarle que la vida de soltera es lo mejor que puede estar pasándole.
El mensaje es muy claro: las parejas van y vienen, pero siempre necesitaremos a esa fiel compañera que nos dará su hombro incluso en las peores circunstancias.
No hay nada de qué lamentarse
En lugar de cuestionarse por qué están solteras o preguntarse dónde estará el amor de sus vidas (si es que de hecho existe uno…), Alice y Robin no piensan en compromisos, disfrutan de su soltería más que nunca y viven el presente. Y así es como todas deberíamos vivir nuestras vidas de solteras, libres de preocupaciones, sin ataduras y recordando la cantidad de motivos que tenemos para celebrar.
Una mujer está completa por sí sola
Meg, la hermana de Alice, es el perfecto ejemplo de que una mujer no necesita a nadie más que a ella misma para sentirse completa y ser autosuficiente. Con un hermoso departamento en Nueva York y una trayectoria profesional admirable, tiene muchísimo de lo que sentirse orgullosa y satisfecha.
Su decisión de ser madre soltera también plantea una nueva concepción de familia que es cada vez más común en la sociedad y que empodera a las madres solteras.
Descubrirte a ti misma
A pesar de que muchas mujeres se casan jóvenes o permanecen en relaciones durante toda su vida, esta película plantea que la soltería en estos tiempos es una necesidad. Una necesidad para conocernos a nosotras mismas de verdad, reconocer qué es lo que de verdad queremos y no queremos en la vida, y sumergirnos en el proceso de construir nuestra propia identidad.
Estar en una relación no es sinónimo de tener todo resuelto
A menudo se asocia el hecho de estar en una relación seria con el concepto de < > o al menos con tener cierta estabilidad. Pues, esta película (y la vida misma) prueban todo lo contrario.
Por un lado, Alice se siente confundida y perdida al ser una reciente soltera, pero Robin por su parte, vive en su propio departamento (que de hecho es muy muy grande), su trabajo y no necesita nada más que a su propia independencia para sentirse bien.
Tiempo para ti
Además de descubrir cuáles son tus objetivos en esta vida, mientras estés soltera tendrás todo el tiempo del mundo para hacer lo que desees. Ya sea viajar por el mundo, subir el Cañón del Colorado, leer, mirar películas, pasar tiempo con tu mascota, eres libre de hacer absolutamente todo lo que se te dé la gana... ¿qué tan bien suena eso?
Como ves, esta comedia divertida tiene un mensaje muy poderoso para todas aquellas que estamos atravesando una etapa tan divertida, reveladora y única como la soltería. No desperdicies estos días, porque una vez que te encuentres en una relación (estarás muy muy feliz), pero habrá más de un día en que extrañes poder tener tu propia independencia (o tal vez no... depende de cada una).