iOS, el sistema operativo móvil desarrollado por Apple para sus iPhone, iPad e iPod, tiene millones de fans a lo largo del planeta, ya que además de ser muy completo y simple de utilizar, otorga ventajas que otros SO no tienen.
Dicen que, si pruebas un iDevice, no querrás utilizar uno de otra marca en el futuro. Hoy, queremos exponer 5 razones por las que iOS es mejor que Android, así tomas una decisión informada a la hora de escoger tu nuevo móvil o tablet.

iOS está desarrollado especialmente para los dispositivos móviles que lo utilizan
El hecho de que el fabricante de los dispositivos y el desarrollo del Sistema Operativo móvil sea el mismo, es una gran ventaja para iOS, ya que conociendo los iDevice a fondo, el SO se adapta a la perfección, obteniendo siempre el máximo rendimiento.
Además, cada nueva versión de iOS, por pequeña que sea, se prueba en la totalidad de dispositivos e incluso se liberan parches dirigidos especialmente a cada modelo.
En el caso de Android, cada compañía modifica el sistema operativo, añadiendo aplicaciones y cambios que reducen el rendimiento.

Los equipos pueden ser actualizados inmediatamente a nuevas versiones de iOS
Una vez que se libera una nueva versión o actualización para iOS, esta está disponible inmediatamente para los iPhone, iPad e iPod Touch compatibles, sin necesidad de que pase por las operadoras.
Las actualizaciones se hacen directamente, ya sea a través de iTunes, conectando el móvil a la computadora o, desde el mismo dispositivo mediante el sistema OTA ( Over the Air).
En Android, pasan meses e incluso más de un año para que se apliquen las actualizaciones, las que primero pasan por los fabricantes y luego por las operadoras de telefonía.
Actualizaciones para dispositivos antiguos
Apple, tiende a darle una vida útil mayor a sus móviles y tablets a la hora de ser compatibles con las nuevas versiones de iOS. El reciente iOS 7, es compatible con el iPhone 4 (lanzado el 2010) e iPad 2 (marzo 2011).
En el mundo Android, no se da soporte a dispositivos que tengan más de 18 meses de existencia, aunque lo común es que móviles y tablets con más de un año de antigüedad, no reciban actualizaciones.
Nuevas aplicaciones se estrenan primero en iOS
Los desarrolladores, tienden a lanzar sus nuevas aplicaciones en iOS y, semanas o incluso meses después, llegan con ellas a Android. Esto se debe a que no necesitan crear versiones compatibles con las características de cientos de modelos.
Asimismo, el usuario de iOS descarga más aplicaciones y, es menos reacio a pagar por ellas. Una vez que la aplicación tuvo éxito, recién se le adapta a Android. Eso pasó con Vine, Instagram y versiones nuevas de juegos populares.
Malware casi inexistente
Si bien existe malware para iOS, este corresponde a un porcentaje marginal del que existe en Android y, suele atacar a quienes instalan aplicaciones piratas, fuera de la App Store.
Apple, realiza revisiones muy minuciosas a las aplicaciones antes de aceptarlas en su tienda y las regulaciones a seguir son bastante estrictas.
En Android, el malware es infinitamente mayor que en el ecosistema Apple y, no es raro que una aplicación maliciosa se salte los controles y llegue a Google Play.
Tú, ¿qué opinas sobre los diferentes sistemas operativos móviles? ¿Android o iOS? ¿Windows Phone tal vez?