Mundo

3 animales que ayudan a los científicos para hacer documentales

10 Sep 2014 – 10:00 AM EDT

Puede que al disfrutar de un documental sobre la naturaleza, alguna vez te hayas preguntado cómo es posible que el ser humano haya logrado registros audiovisuales tan cercanos a la vida salvaje. Bueno, resulta que los expertos ponen determinados dispositivos en ciertas especies de animales que llevan cámaras, sistemas de GPS y otras herramientas necesarias para rastrear ese universo. ¿Qué te parece conocer 3 animales que ayudan a los científicos en tan importante labor? 

Publicidad

3. Aves: halcones y pavos reales

an image

Las aves son animales muy interesantes, sobre las cuales vale la pena indagar. Los científicos se han valido de la ayuda de dos especies: los halcones y los pavos reales, aprendiendo un poco más sobre sus hábitos.

Los primeros fueron revestidos con una suerte de traje-mochila que porta una cámara. La idea es conocer cómo cazan los halcones a sus presas. A través de este artilugio se ha constatado que dichas aves realizan un tipo de vuelo que deja impávidas a las víctimas, facilitándoles el ataque.

Los pavos reales macho, por su parte, tienen un plumaje muy hermoso. Los científicos quieren saber qué parte del cuerpo miran las hembras. Por esta razón, les colocan mochilas especiales con cámaras que tomen el cuerpo de los animales, pero también la vista de las hembras. Resulta que estas no miran a la cabeza, sino a las plumas.

2. Insectos: cucarachas y libélulas

an image

Son tan distintos al ser humano que conocer los aspectos que hacen el comportamiento de los insectos, es muy interesante. Cucarachas y libélulas son ayudan a los científicos para este cometido. En el primer caso, el objetivo es controlar sus movimientos. Se les implantan electrodos en el cuerpo y se les colocan mochilas diminutas con transmisores y receptores operados por equipos a control remoto.

Publicidad

Con las libélulas todo es un poco más incisivo, los científicos pegan unas mochilas, también en extremo diminutas, en los hombros de estos insectos. Dentro hay unos delgados cables que se insertan en las neuronas de la médula espinal y de este modo se puede rastrear toda la actividad de las neuronas mientras el animal persigue a sus presas.

1. Reptiles: tortugas

Dentro del universo de los reptiles, ninguna especie es más adecuada que las tortugas si se trata de llevar un bolso en sus espaldas. Por eso, los científicos les han colocado sofisticados paquetes con  equipos de rastreo satelital a las tortugas marinas. Estos animales viven en zonas de alto peligro, donde la excesiva pesca amenaza sus vidas y plantea una futura extinción. Esta es una forma de seguir el rastro de cada una de ellas, conocer sus hábitos y detectar áreas posiblemente dañinas, así como también de protegerlas ante cualquier situación riesgosa.

Estas son algunas especies de animales que ayudan a los científicos a estudiar las conductas y entornos naturales de distintos seres vivos. Ahora entiendes cómo es posible muchas veces que los realizadores de un filme puedan brindarnos tomas tan cercanas y precisas dentro del reino animal.

Publicidad

¿No es maravilloso? ¿Qué te pareció?

Publicidad