Conoce qué es la programación metabólica y cómo ayuda a tu bebé
Los primeros 1000 días de tu bebé, desde la concepción y hasta los 2 años de vida, representan su periodo de mayor crecimiento, donde los procesos de desarrollo más importantes de sus células, tejidos, órganos y sistemas, se llevan a cabo.
Durante esta fase pre y postnatal, el organismo de un ser humano todavía es capaz de moldearse y adaptarse, pero de acuerdo al pediatra Berthold Koletzo, esas dos características también ponen al cuerpo en una situación de vulnerabilidad.
Por esto es muy importante alimentar adecuadamente a tus hijos durante este periodo, pues representa una enorme oportunidad positiva para crear una programación metabólica correcta.

¿Qué es la programación metabólica?
Cuando se trata de asegurarnos de que nuestro bebé crezca fuerte y sano, hay que estar atentas a su nutrición. Esta es la clave para conseguir que su organismo se mantenga en el mejor estado posible y con la ayuda de la programación metabólica lo podemos lograr.
Este nuevo régimen busca mejorar el crecimiento, desarrollo y resistencia contra enfermedades desde la infancia hasta la madurez, a través de la nutrición pre y post natal.
Seguro te interesa: ¿Sabes por qué las proteínas son esenciales para tu bebé?
Al comer bien, desde que estás embarazada hasta que introduces alimentos sólidos en la dieta de tu pequeño, aumentas las posibilidades de que el bebé tengan una vida saludable.
Al asegurarte que tu bebé reciba la cantidad y calidad adecuada de nutrimentos, ayudarás a prevenir y reducir el riesgo de enfermedades crónico degenerativas como diabetes, obesidad, enfermedades cardiovasculares e hipertensión.
Las proteínas en la programación metabólica
Las proteínas son un componente fundamental para el funcionamiento de la vida, porque están involucradas en numerosas tareas del cuerpo, como en el crecimiento y en la reparación de células y de tejido.
En el primer mes de vida tu bebé necesita aproximadamente 3.5 veces más proteína por kilogramo de peso que un adulto. Es por esto que la leche materna es la mejor fuente de proteínas para los bebés ya que les ofrece la cantidad y calidad suficiente para crecer y desarrollarse de forma sana.
Su contenido de proteínas es de 1 gramo por 100 mililitros, además estas cantidades se modifican de acuerdo a las necesidades nutrimentales de los bebés.
¿Programación positiva o negativa?
La programación metabólica funciona en dos vías, positiva y negativa, por eso es muy importante que te asegures de que la cantidad de proteína que le proporcionas a tu bebé durante cada etapa sea la mejor en cantidad y calidad.
Si los nutrimentos que el cuerpo recibe durante los primeros dos años de vida no son los necesarios, ya sea porque faltan o porque sobran, el organismo se adapta a lo que hay disponible y aunque esto mejora las probabilidades inmediatas de sobrevivir, los problemas de salud se presentarán más adelante. El consumo excesivo de proteínas en una edad temprana “programa” una tendencia hacia el aumento de peso y la formación de células grasas.
Es por ello que tu bebé necesita la mejor nutrición que le puedas proporcionar desde el comienzo de tu embarazo hasta los primeros años de vida, así te aseguras de que tu pequeño crezca y se desarrolle de manera saludable y tenga un futuro libre de enfermedades crónicas y degenerativas.
¿Ya sabías que era posible programar el metabolismo de tu bebé para prevenir enfermedades a largo plazo?
Sigue leyendo más: Protege a tu bebé de enfermedades con la ayuda de las proteínas