El aguardiente de orujo se elabora del residuo sobrante del proceso de elaboración del vino. Es especialmente producido en Cantabria y Galicia (España), donde es muy popular y mayormente conocido como licor de caña.
El orujo es normalmente un líquido trasparente, aunque cuando es añejo se torna de color ámbar brillante. Tiene un contenido alcohólico bastante alto, entre 45% y 50% de volumen alcohólico. Cabe resaltar que, para la obtención del orujo o caña se fermentan y destilan las sobras del mosto de la uva.
Destilación del Orujo
Para realizar el proceso de destilación del licor de orujo se vierte dentro del alambique los residuos de uva (semillas, ramas y piel) junto con agua. Luego se prende fuego a la caldera. Al llegar y llegar a hervor, el vapor viaja por unos conductos que al estar sumergidos en agua refrigerada convierten el vapor en liquido trasparente, ese líquido es el licor de orujo ya destilado.
Para que puedas ver el proceso de destilación del licor de orujo de una manera artesanal mira el siguiente video:
Licor de hierbas a base de orujo
Aunque, al igual que la preparación del licor de hierbas casero, requiere mucho tiempo previo antes de terminar la bebida. Para crear tu propio licor de hierbas a base de orujo puedes seguir esta receta y utilizar las hierbas y especias que prefieras. ¡Salud!
Ingredientes
- 1 litro de aguardiente de orujo
- Especias y hierbas (las que prefieras)
- 500 gr. de azúcar
- 500 ml. de agua
Preparación
- En un recipiente de vidrio hermético o una botella de vidrio para licores verter todas las hierbas (por ejemplo: menta, laurel, hierbaluisa, salvia, albahaca, té, limón, manzanilla, romero, clavos de olor, canela, entre otras).
- Una vez que las hierbas e ingredientes se encuentran dentro de la botella, agregar el aguardiente de orujo y tapar el recipiente. Dejar reposar en un lugar oscuro y sin humedad por dos semanas.
- Después de cumplidos los días indicados, en una olla al fuego añadimos el azúcar y el agua hasta que se forme un jarabe. Una vez frío lo agregamos a la preparación anterior. Se deja macerar durante dos semanas más.
- Pasado el tiempo de maceración se filtra el contenido, separando las hierbas y especias del líquido. ¡Y ya está listo para probar!
¿Te animas a hacer tu propio orujo de hierbas? ¿Ya lo hiciste? ¿Qué tal te quedó el licor de orujo casero? ¡Cuéntanos!