“Momentos que incluyen emociones fuertes seguidos de momentos de incertidumbre; profundo gozo por los cambios en la comunicación política, seguido de pánico porlas decisiones que se van tomando”.
“‘El Chapo’ sigue siendo objeto de una atención espectacular (¿desmedida?) a la manera de los grandes juicios de celebridades, y esa extrema atención juega a veces en contra del debido proceso, el rigor y la atención jurídica que el jurado debe tener”.
“El caso Ayotzinapa, como todos los hechos emblemáticos de violación de los derechos humanos, se ha convertido en catalizador y síntesis de un malestar generalizado de la población contra los aparatos de justicia”.
“Andrés Manuel López Obrador ya ha comenzado a tomar decisiones, mientras que el aún presidente Enrique Peña Nieto parece replegarse a lo básico de un jefe de estado”.
“No son lo mismo los discursos de campaña, que los que se producen el día después de la elección. No es lo mismo ser candidato que ser gobernante (el expresidente Fox es el más claro ejemplo de ello: excelente candidato, presidente muy cuestionable)”.
“La historia oficial refuerza un tipo de narrativa que la autoridad utiliza para ‘cerrar los relatos’: atribuir las desapariciones de civiles a supuestos conflictos entre cárteles rivales”.
“Esta información la conocía la autoridad mexicana y se sabía de su existencia, pero no se había publicado nada sobre ella en los medios masivos mexicanos”.
“En el caso de Breach lo que está en juego no es solamente esclarecer el asesinato de una persona, sino la capacidad del estado mexicano de ejercer una justicia eficaz y expedita, y de salvaguardar con ello la libertad de expresión”.
“Lo ‘mejor’ de este siniestro, sin duda, las imágenes de cientos de jóvenes que se agolparon en torno a los centros de acopio para recabar y distribuir víveres y prestar otras ayudas”.
“La influencia del G-20 ha sido más simbólica que real, en el sentido de que difícilmente se logran acuerdos que tengan algún tipo de aplicación efectiva y directa sobre algún aspecto inmediato de la realidad internacional”.
“Ver solamente el eje Rusia-Estados Unidos es insuficiente para entender esta guerra. Por ello resulta difícil pensar que el bombardeo estadounidense del 6 de abril abra paso a una solución más estable”.
“El muro ha devenido en una sustanciosa metáfora sobre las divisiones externas e internas y los miedos e inseguridades de la política (interior y exterior) mexicana ante las inflamadas declaraciones de Trump”.
“Lo ‘líquido’ parece ser un fenómeno, si no completamente opuesto, muy distinto a esa modernidad sólida, fija, estable, donde las fronteras entre verdad y falsedad, belleza y fealdad, eran incuestionables”.
“Basta revisar el hashtag #XVañosRubi para ver esa reacción carnavalesca que recorre distintos matices de burla e ironía y en la cual lo que menos importa es la joven adolescente, su familia o la ahora famosa comunidad de La Joya”.
“El ‘muro’ deja ver la falta de una estrategia del gobierno mexicano, consecuencia de una actitud apocada que aspira a manejar el asunto desde el discurso diplomático de la ‘buena vecindad’”.