Con este cambio, las compañías fabricantes de estos productos con nicotina sintética, incluidos los vaporizadores, serán reguladas bajo los mismos estándares de salud pública establecidos para el tabaco. Expertos han advertido sobre los efectos negativos de estas sustancias para el organismo, unidos a los riesgos de adicción debido a los sabores utilizados para la comercialización.
Ver más noticias aquí.
La compañía informó este lunes que la decisión sobre las sucursales que serán afectadas se tomará tienda por tienda, considerando el mercado particular.
Arizona recibió una calificación de “F” en la categoría “Productos de tabaco con sabor” principalmente debido a la falta de regulación del estado sobre los cigarrillos electrónicos y productos similares. Esto dice el reporte de American Lung Association.
El doctor Kaseín González reitera que el consumo de alcohol y tabaco contribuyó al aumento de personas con obesidad en la comunidad, por lo que sugiere acudir con un médico general para recibir indicaciones a fin de mejorar sus hábitos diarios.
La FDA ha aprobado la venta de tres productos con sabor a tabaco y un dispositivo de vapeo en EEUU. Esta aprobación llega tras una década de acalorado debate sobre los cigarrillos electrónicos.
La Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA) dio el visto bueno para la venta de algunos cigarrillos electrónicos de R.J. Reynolds considerando que estos podrían ayudar a que las personas dejen de consumir los cigarrillos tradicionales. Sin embargo, La Asociación Médica Estadounidense dijo estar decepcionada con la decisión. El doctor Guillermo Santos explica que estos dispositivos también dañan los pulmones ya que los consumidores inhalan los metales que contienen.
Más información aquí.
El neumólogo Héctor Castro afirma que los cigarrillos electrónicos son tan peligrosos como los tradicionales ya que “muchos estudios han demostrado que estos productos tienen efectos muy agresivos en el pulmón”. El experto explica además que esta autorización de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA) haría parte de una estrategia para eliminar el uso de tabaco tradicional.
Se trata de tres productos de la marca Vuse Solo, propiedad de la tabacalera R.J. Reynolds. El regulador de EEUU cree que pueden ayudar a los adultos adictos al tabaco convencional, aunque preocupa su popularidad entre los más jóvenes.
De acuerdo con los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), en el 2020 cerca del 20% de los estudiantes en la preparatoria y casi el 5% en la secundaria reportaron el uso de los cigarrillos electrónicos, es decir aproximadamente 3,6 millones de jóvenes. Ante esta situación, el estado de California aprobó un impuesto de 12,5% para estos productos con la meta de que al elevar su precio queden fuera del alcance de los menores.
Más noticias aquí.
Esta desinformación circula en redes sociales desde hace días y se repitió entre las respuestas a un tuit del presidente Joe Biden. Explicamos la diferencia entre aprobación y regulación según la FDA.
La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) prohibió la venta de aproximadamente 55,000 productos de cigarrillos electrónicos saborizados. La agencia argumenta que el consumo de estas sustancias supone una amenaza de salud pública, especialmente para los jóvenes. El doctor Elmer Huerta afirma que "los cigarrillos electrónicos han sido considerados para los jóvenes como una puerta de entrada, precisamente, a los cigarrillos de tabaco".
Más noticias aquí.
En la Ciudad de México, la emblemática calle Madero, la cual es una de las más transitadas de la capital por donde diariamente caminan más de 220 mil personas, se convertirá en un espacio libre de humo de tabaco. De acuerdo con las autoridades, los fumadores podrían recibir una multa de hasta 150 dólares si no respetan los señalamientos.
Patricia Sosa, directora de la campaña ‘Niños libres de tabaco’, explica que el consumo de este tipo de productos en adolescentes puede impactar en el desarrollo del cerebro. Asimismo, dice que puede afectar los pulmones, pues se está inhalando nicotina y otras sustancias. Por otra parte, aconseja a los padres estudiar sobre estos dispositivos para que conozcan los riesgos y puedan detectar si sus hijos los están usando.
Patricia Sosa, directora de la Campaña para Niños Libres de Tabaco, asegura que hay más de 16 millones de mujeres y adolescentes que fuman en EEUU y cerca de 200,000 mueren por enfermedades relacionadas con el tabaquismo o "humo de segunda mano". "En la adolescencia estamos viendo ahora el consumo de cigarrillos electrónicos. Han aceptado el mensaje de que el tradicional es malo, pero este dispositivo contiene nicotina", precisó.
Según los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC), anualmente el tabaco causa alrededor de 480,000 muertes. Patricia Sosa, directora de la Campaña para Niños Libres de Tabaco, explica que de esa cifra 200,000 son mujeres. Ella asegura que el tabaquismo no solo afecta a las personas que fuman, sino también a quienes les rodean y son víctimas del humo de segunda mano.
El gobierno de Biden anunció el jueves su plan para prohibir el consumo de cigarrillos mentolados y de sabores, una prioridad para los defensores de la salud y en especial la de los negros, un colectivo más perjudicado por este producto. El mentol es más adictivo y contribuye en gran medida a que los jóvenes fumadores de todas las razas se inicien en el hábito al enmascarar la irritación de la garganta causada por los cigarrillos.
Los fumadores tienen mayor riesgo de enfermar gravemente cuando desarrollan covid-19. Por esta razón, las directivas federales otorga prioridad a este grupo en el acceso la vacuna del coronavirus, una decisión controvertida que han tomado algunos estados.
Los opositores a la ley para prohibir el tabaco con sabores frutales juntaron las firmas suficientes para colocar en la boleta electoral de 2022 el futuro de la legislación.
El incendio estaría asociado a productos del tabaco, dijo Dwayne Church, subdirector del Departamento de Bomberos de Winston-Salem. Esta es la grabación de la cámara del casco de un bombero.