Una nueva investigación revela que la ciudad se hunde a un ritmo promedio de uno o dos milímetros al año, lo que plantea preocupaciones sobre su futuro. Descubre cómo este fenómeno afecta a San Francisco y qué medidas se pueden tomar para mitigar los riesgos.
Mediciones satelitales muestran que las mareas han hecho que el glaciar Petermann rebote hacia arriba y hacia abajo, cambiando drásticamente sus amarres en el fondo marino. Esto, junto al cambio climático, ha creado una enorme caverna que permite extensión del agua caliente, que lo está derritiendo rápidamente.
Varios estudios científicos recientes concuerdan en que el fenómeno, que se inició alrededor de 2010, es anormal y dramático, y abre la interrogante sobre si ciudades costeras como Houston, Miami o Nueva Orleans podrían correr un riesgo mayor.
El científico Josh Willis explica que cada vez que Groenlandia pierde millones de toneladas de hielo, el nivel del mar en Los Ángeles aumenta y causa que las inundaciones sean más destructibles. “Son desastres naturales que nunca vamos a saber cómo enfrentar”, afirma Matías Orozco, dueño de un negocio en la zona costera.
Varios expertos consultados por Univision Noticias sugirieron que varios factores podrían haber influido, como que el agua salada corroyó el hormigón y debilitó las vigas que sostienen la estructura.
Según el Servicio Geológico de Dinamarca y Groenlandia (GEUS), el proceso que afecta a la plataforma ártica más grande es parte de una desintegración progresiva producida por varios años inusualmente cálidos.
La tormenta tropical Sally tocaría tierra la noche del lunes o la mañana del martes como un huracán de categoría 1 o incluso 2; su lenta velocidad aumenta el riesgo de los daños que podría dejar, por lo que ya se preparan con evacuaciones y otras medidas en Louisiana y Mississippi.
¿Cuánto crecerán los océanos de la Tierra para 2030? Es la pregunta que los científicos intentarán responder y saber el daño que la humanidad ha hecho al planeta con el calentamiento global
Si no se presta atención urgente al tema, para el año 2100 el nivel del mar en zonas costeras como Miami habrá aumentado entre 40 y 80 centímetros, proyectan científicos. No solo quienes toman decisiones a nivel mundial pueden ayudar a frenar estos devastadores efectos: cambiar nuestros hábitos puede hacer una gran diferencia.
Esta cifra equivale a 4.4 millones de piscinas olímpicas. Científicos y la ONU alertan de los efectos nocivos del calentamiento global y particularmente del derretimiento del Ártico y el incremento de incendios en esa zona del planeta.
El calentamiento global significa retos importantes para la continuidad de lugares patrimonios de la humanidad alrededor del mundo. En un reporte reciente, la UNESCO resalta la urgencia de entender, monitorear y enfrentar esas amenazas y destaca 31 sitios distribuidos a lo largo de 29 países. De ellos, seis se encuentran en Latinoamérica y otros cuatro en Estados Unidos. Aquí te presentamos algunos.
En el cono sur, la Antártida contiene el 90% de agua dulce del planeta. Sin embargo, el glaciar Pine Island se está derritiendo, e incluso la NASA ha dado cuenta de las impresionantes grietas que se han formado. Si la tendencia del calentamiento del planeta se mantiene, en menos de 100 años el nivel del mar crecería al grado de desaparecer ciudades como Miami o Madrid.
Un nuevo reporte pronostica que para finales del siglo más de 600,000 personas en California están en riesgo de vivir en zonas inundadas y el estado podría perder hasta $150,000 millones en daños a la propiedad. Zonas como el aeropuerto de San Francisco y el puerto de Los Angeles podrían desaparecer por completo.
Movimientos de estudiantes contra las reformas educativas se sumaron a las protestas de los "chalecos amarillos", que mantienen sus manifestaciones pese al retiro por parte del gobierno del alza del precio de carburantes durante el 2019.
Científicos australianos descubrieron que el glaciar Totten se encuentra sobre el agua y no sobre la roca de la Antártida, lo que aceleraría su derretimiento ante el calentamiento del clima.
Comerciantes a bordo de una embarcación italiana vivieron momentos de terror en medio del mar mientras el ciclón azotaba con toda su fuerza creando olas de gran tamaño.
Los cambios en la temperatura pueden generar escenarios extremos e inusitados para la humanidad y todas las especies que habitan la Tierra, advierte hoy el más reciente informe de la Organización Meteorológica Mundial.
Si no conoces alguno de estos lugares, apúrate a visitarlo antes de que sea demasiado tarde y las consecuencias del deshielo y el alza en las temperaturas sean irreversibles.