Estudiantes levantaron su voz en mientras Sean Spicer participaba en un foro sobre las elecciones del 2020. Cuestionan el actuar del exsecretario de prensa y sus repetidas declaraciones contra inmigrantes mientras trabajaba en la administración de Trump.
Los estudiantes levantaron su voz en los pasillos del plantel mientras el exsecretario de prensa de la Casa Blanca participaba en un foro sobre las elecciones de 2020. Los manifestantes cuestionan el actuar de Spicer y sus repetidas declaraciones contra los inmigrantes mientras trabajaba en la administración de Trump. Aseguran que enviaron cartas para que la presidencia de la institución cancelara el evento, pero no recibieron respuestas.
El exsecretario de prensa de la Casa Blanca llegará este jueves a la universidad para participar en una charla sobre las elecciones presidenciales del 2020. La noticia generó molestias entre algunos alumnos, quienes acusan al exfuncionario de “mentiroso” y de estar en contra de la comunidad inmigrante.
Decenas de personan marcharon este lunes por las calles del vecindario de Williamsbridge, en El Bronx, en protesta contra los negocios que venden marihuana sintética, conocida también como K2/Spice. Funcionarios electos y activistas abogaron por medidas drásticas.
El secretario de Asuntos de Veteranos, David Shulkin, se sumó a la lista de colaboradores de alto rango que han abandonado la administración en 14 meses de gobierno. El presidente Donald Trump ha tenido una rotación de personal del 43% en la Casa Blanca.
Se espera que al menos seis funcionarios de la Casa Blanca de Trump, actuales o relevados, sean entrevistados por su conocimiento de hechos relevantes para la investigación sobre la relación entre el presidente y el Kremlin.
"Estos Emmys tendrán la mayor audiencia que se haya visto, punto. Tanto en persona como alrededor del mundo", afirmó el es ex secretario de prensa desde un ficticio estrado presidencial. Algunos advierten que esta desenfadada aparación no borre su historial de polémicos comentarios.
El diario 'Político' revela que ha sido fichado por la compañía WorldWide Speakers Group para impartir conferencias, como han hecho anteriormente otros funcionarios de alto nivel. Su primera intervención será el próximo 11 de septiembre en Nueva York.
Cuatro meses después de que el presidente lo dejara fuera de la comitiva que visitó al Sumo Pontífice en El Vaticano, Spicer, un católico practicante, conoce al jefe de la Iglesia católica.
De los seis hombres de la foto, solo quedan dos en la Casa Blanca: el presidente y su vicepresidente. Solo ellos han resistido. El resto fue víctima del caos que ha caracterizado a esta Casa Blanca.
El ahora exdirector de comunicaciones de la presidencia pasó como un verdadero huracán por la casa de gobierno. Aquí, un repaso de nueve escenas en sus cortos pero intensísimos 10 días.
Este viernes renunció el secretario de prensa de la Casa Blanca, Sean Spicer, el funcionario más visible del gobierno y que siempre defendió a Trump. Algunos dicen que esta acción supone un cambio de imagen y de estrategia en la administración.
La salida del portavoz presidencial, su sustitución por Sarah Huckabee y la llegada de Anthony Scaramucci como director de comunicaciones presagian cambios en la política comunicacional de la Casa Blanca, la que en seis meses no está funcionando como debería.
El secretario de prensa de Donald Trump renunció por estar en desacuerdo con el presidente ante la designación de un nuevo director de comunicaciones. Pero en los meses que duró en la Casa Blanca el asesor sumó tal cantidad de desaciertos que su renuncia pudo ocurrir hace mucho tiempo.
Spicer le comunicó su renuncia a Donald Trump luego de que le manifestara al presidente que estaba profundamente en desacuerdo con la designación del banquero neoyorquino Anthony Scaramucci como el nuevo director de comunicaciones.
El funcionario dimitió tras indicarle al presidente Donald Trump su desacuerdo con la designación del banquero de Nueva York Anthony Scaramucci como nuevo director de comunicaciones.
El secretario de la Casa Blanca, Sean Spicer, dijo a través de un comunicado que, si el régimen de Nicolás Maduro impone la Asamblea Constituyente el 30 de julio, Estados Unidos tomará fuertes medidas económicas. Los expresidentes que sirvieron como observadores internacionales en esta consulta popular también hicieron un llamado a la comunidad internacional para que se reconozca la legitimidad de este referendo.
Por tercera vez en una semana, los estadounidenses no pudieron ver en vivo y directo uno de los rituales informativos más comunes de la política nacional: la rueda de prensa del portavoz presidencial.