Tras varios meses de espera Rosalba desconoce el destino de dos cajas las cuales envió por paquetería para Acapulco. Ahora pide respuestas por parte de la empresa de transportes encargada de hacer llegar su mercancía.
Empresas como DolEx, Girosol y Ria han sido mencionadas en casos judiciales; agentes civiles, conocidos como "smurfs" (pitufos), ayudan a mover el dinero en pequeñas transacciones para evitar detecciones.
Aprovechando el crecimiento constante de las transferencias, especialmente durante la pandemia, los cárteles han infiltrado la red de remesas para lavar dinero sin ser detectados fácilmente, de acuerdo con una investigación periodística de Reuters.
California y Texas lideran la lista, seguidos por Minnesota, Illinois y Nueva York; estos cinco estados representan más de la mitad de las remesas totales recibidas por México en el último año.
Los cinco estados que sobresalieron en este flujo financiero son California, Texas, Minnesota, Illinois y Nueva York, que juntos representan el 52.6% del total de remesas recibidas por México en ese año.
El peso mexicano se fortalece y las remesas no rinden. ¿Cómo este cambio en la economía de México está afectando a quienes mandan dinero desde Estados Unidos hacia ese país? Daniel Hernández, especialista financiero, asegura que “no se ve que el peso vaya a depreciarse de nuevo tantísimo al corto plazo como para recuperar los niveles que teníamos antes”. Por su parte, Valeria Granados, experta en envío de dinero, da algunas recomendaciones para tener un mejor precio de transferencia.
"Muchas veces me he preguntado qué habría pasado, si no hubiera sacado mi dinero y comprado dólares en México, un día antes de la nacionalización de la banca y de la congelación de las cuentas bancarias en 1982. Quizás nunca hubiera sido un inmigrante. Fueron, al final de cuenta, razones de peso".
La moneda mexicana ha subido alrededor de un 14% frente al dólar en lo que va de año, superando a la mayoría de sus homólogas internacionales. El fenómeno es conocido como el 'superpeso'. Más información en
Univision.
El fortalecimiento del peso mexicano frente al dólar está teniendo efectos negativos entre la comunidad migrante que envía dinero desde Estados Unidos. Te explicamos el fenómeno económico calificado por el presidente Andrés Manuel López Obrador como el "milagro mexicano".
Más información en
Univision Noticias
El Banco de México dio a conocer el lunes que en mayo pasado las familias mexicanas recibieron un total de $5,693 millones. Sin embargo, el el buen nivel que mantiene el 'superpeso' mexicano frente al dólar y la inflación en la economía mexicana impactaron en el poder adquisitivo.
Recientemente se ha evidenciado que el peso mexicano ha tenido una mayor apreciación frente al dólar, un hecho que ha impactado a las exportadores y a quienes envían dinero desde EEUU a México, pero especialmente a los receptores de remesas. Gabriela Siller, analista económica del grupo BASE, resalta que hay un poder de pérdida adquisitivo en las remesas y de seguir así, estas sustituirán algunos productos, pues muchas familias mexicanas no tendrán la misma capacidad para comprarlos.
En enero, se pagaban 19.50 pesos mexicanos por cada dólar estadounidense. Con el fortalecimiento del peso mexicano, llamado 'superpeso', por cada dólar, ahora pagan 17.10 pesos. Las personas que residen en los Estados Unidos, afectadas por la inflación, envían dinero a familiares en México, para ayudarlos. Allá sienten que es menos y una experta nos advierte que la situación permanecerá.
Si bien las remesas son fondos que potencian las economías en otros países, entre las altas tarifas y las complejidades que conllevan, quienes hacen los envíos suelen tener pérdidas significativas. “Se debería revisar que sea algo justo, que se le quite poca plata a la gente que envíe porque realmente es dinero para beneficiar a familias”, dice Luis Castro, quien también hace este tipo de transferencias y cree que debería haber cambios en el proceso.
Lee más información en Univision Noticias.
El peso mexicano ha sido una de las monedas que más se ha fortalecido este año frente al dólar de EEUU. Su escalada ha sido apoyada por las remesas, un aporte económico de los inmigrantes que la ONU celebra a nivel mundial este mes. Más información en
Univision.
Los mexicanos que viven en California y que buscan una forma de enviar dinero a sus familias en México, pero con un bajo costo por comisión, ahora pueden tramitar la nueva tarjeta FINABIEN en cualquiera de los consulados mexicanos en el estado dorado. Te explicamos cómo puedes tramitarla, qué vas a necesitar y qué operaciones puedes hacer con esta tarjeta.
Todos los mexicanos que viven en California pueden solicitar la nueva tarjeta FINABIEN para enviar dinero a México; también puedes tenerla, aunque no tengas documentos.
Las
tarjetas de la Financiera para el Bienestar, del Gobierno de México, que sirven para enviar remesas desde Estados Unidos a México ya están disponibles en el Consulado de México en San José.
El dólar es la moneda ‘suprema’, la que más usan como reserva los países del mundo y en la que se transa buena parte del comercio mundial. Pero algunos expertos creen que se debilitará si EEUU cae en un inédito ‘default’ y eso impactaría a su vez las remesas hacia Latinoamérica.
Sigue las últimas noticias en Univision.
Buscando beneficiar a los mexicanos que envían remesas a su país, el consulado azteca en San José presentó la tarjeta FINABIEN, con la que los ciudadanos podrán hacer envíos a bajo cotso, pagando una comisión de tan solo 3.99 dólares. Para acceder a este beneficio solo tendrás que acercarte al consulado, presentar una identificación oficial vigente con fotografía y empezar a disfrutar de sus beneficios.
El Gobierno de México informó que sólo cobrarán $3.99 dólares de comisión por enviar dinero a México; te decimos cuáles son los requisitos, dónde tramitarla, cómo activarla y dónde utilizarla.