El bloque conservador, formado por el Partido Popular y la formación de ultraderecha Vox, obtuvo este domingo una ajustada victoria en las elecciones generales españolas, pero el resultado no les alcanza para la mayoría necesaria para arrebatar el gobierno a la coalición liderada por el socialista Pedro Sánchez.
Los votantes españoles acuden a las urnas este domingo 23 de julio para unas elecciones generales que podrían convertir al país en el último en la Unión Europea en virar hacia la derecha populista, lo que abre la puerta a que un partido neofascista forme parte del nuevo gobierno.
Los mandatarios Pedro Sánchez y Emmanuel Macron se robaron la atención con sus muestras de afecto en la cumbre EUCO de los líderes europeos para abordar la situación del conflicto en Ucrania, lo que se volvió tendencia en las redes sociales y motivo de memes. Los panelistas de Sin Rollo Extra analizaron la conducta de los presidentes y Jomari Goyso dio su opinión al respecto.
En 2015 España creó una ley para reconocer la nacionalidad a los descendientes de sefardíes expulsados por los reyes católicos. Una reciente ola de rechazos alarma a asociaciones y abogados. El gobierno afirma haber encontrado intentos de fraude, pero notarios y abogados culpan a nuevas reglas al margen de la ley.
Europa, con 6.8 millones de casos y más de 245,000 fallecidos, es la región del planeta donde más avanzó la pandemia del coronavirus durante la semana pasada. En Francia se decretó toque de queda en varias ciudades, incluida París. En Alemania, Italia, España y Reino Unido también se han endurecido las medidas preventivas.
Este miércoles la capital de Cataluña fue escenario de marchas masivas y de una auténtica batalla campal de grupos independentistas radicales enfrentados a la policía. Los líderes políticos de España y locales han hecho un llamado a la calma mientras se preparan nuevas movilizaciones y una huelga.
36 millones de españoles están llamados a votar este domingo. Con Pedro Sánchez a la cabeza de casi la totalidad de las encuestas, las dudas se trasladan a la posibilidad de que pueda hacer pactos con otros partidos para formar un gobierno, o si una alianza de derechas entre PP, Ciudadanos y el emergente ultraderechista Vox termine sacándolo de La Moncloa.
Con los votos de la mayoría calificada del parlamento español, Mariano Rajoy fue removido este viernes del cargo de presidente de gobierno tras aprobarse el voto de censura para su destitución.
El Partido Nacionalista Vasco anunció este jueves que sumará su apoyo a una moción de censura contra el presidente de gobierno, poniendo así fin a su mandato dos años antes de lo previsto. Los escandalosos casos de corrupción que implican a miembros del Partido Popular que conduce Rajoy le han pasado una gran factura política.
Mariano Rajoy se enfrenta este jueves y viernes a una moción de censura presentada en la cámara por los socialistas, principal fuerza opositora, que quieren colocar como jefe de gobierno a su líder Pedro Sánchez. Pero muchas variables en juego podrían dar al traste con la iniciativa y dejar todavía de pie al presidente de gobierno español.