Según una encuesta realizada por Harvard CAPS-Harris Poll, el 20% de los votantes considera a Trump como el gran perdedor de las recientes elecciones, seguido por los republicanos MAGA con el 14%, mientras que el 12% señaló a los republicanos en general.
El expresidente de la Cámara Baja, el republicano Paul Ryan, criticó tácitamente el influjo populista deTrump en el partido: "Si la causa conservadora depende del atractivo populista de una personalidad... entonces no iremos a ninguna parte".
El expresidente republicano de la Cámara de Representante,
quien se retiró en 2018, declara en un libro a punto de publicarse que tras trabajar dos años con Trump no podía con la idea de otros dos años haciéndolo y vio su salida del Congreso como la "escotilla de escape".
Es considerado uno de los últimos líderes moderados del partido. Ahora es uno más que se va en los tiempos de Donald Trump, fortaleciendo al ala más extrema entre los conservadores, los mismos que forzaron la salida de su predecesor John Bohener y que parecen seguir en rebeldía.
El nuevo líder electo presentó en octubre un plan migratorio que no incluye ningún tipo de programa para legalizar a ningún grupo dentro de los 11 millones de indocumentados que se calcula que viven en EEUU, ni siquiera a los 700,000 dreamers protegidos por la Acción Diferida de 2012 (DACA).
El cambio obedece a la victoria demócrata en los comicios de medio tiempo del pasado 6 de noviembre, cuando ganaron el control de la Cámara de Representantes, triunfo que obligará a Trump a sentarse en la mesa de negociaciones.
El presidente de la Cámara de Representantes refutó la idea de Trump de eliminar, a través de un decreto, el derecho a la ciudadanía de todos los que nacen en territorio estadounidense. "Obviamente, no se puede hacer eso", recalcó Ryan, diciendo que "la 14ª Enmienda es bastante clara".
El 25 de agosto de 2018
fallecía, a los 81, el senador John McCain debido a un cáncer cerebral. Sus restos llegaron unos días después al Capitolio Nacional en Washington y fueron expuestos para que familiares, colegas, personal del Congreso Federal y el público en general le rindieran tributo. Estas son las imágenes más emotivas de aquel último adiós de miles de ciudadanos.
La primera dama, quien ha enfocado su plataforma oficial 'Be Best' en ayudar a los niños, no había abordado la problemática de las familias y la inmigración.
El líder republicano en la Cámara de Representantes, Paul Ryan, dijo que han estado trabajando mano a mano con la administración para asegurar un proyecto que represente los pilares del presidente Donald Trump. La Cámara Baja votará la próxima semana dos propuestas de ley en materia de inmigración.
Impulsado por Paul Ryan, el voto de dos medidas migratorias pretende sofocar la división entre republicanos en esta materia y extingue cualquier opción de plan bipartidista. Sin embargo, no hay garantías de que alguna de las propuestas logre los apoyos suficientes.
El presidente de la Cámara de Representantes dijo que los republicanos buscan un consenso sobre proposiciones del presidente Donald Trump. Algunos legisladores de este partido lo presionaron para que autorizara una votación que incluya DACA.
Una insurrección de congresistas republicanos quiere forzar un voto sobre temas migratorios incluido DACA. Si consigue el apoyo de 218 representantes, evitaría el bloqueo que ha impuesto el presidente de la Cámara de Representantes, Paul Ryan. El 99% de los congresistas demócratas apoyan a estos republicanos, según la líder en la Cámara Baja, Nancy Pelosi.
Tres semanas después de que Trump decretara la "muerte" de DACA, un grupo bipartidista lanza campaña para presionar a Paul Ryan que presente un proyecto de ley en el pleno.
El presidente de la Cámara de Representantes, Paul Ryan, declaró a Univision que la oferta de los republicanos para solucionar DACA aún está sobre la mesa y que los demócratas pueden aceptarla o no.
El republicano Paul Ryan anunció que no se presentará a la reelección. Los nombres que más suenan ahora para su sustitución son los de Kevin McCarthy y Steve Scalise.
Según The Washington Post, el republicano que ocupa esta posición desde el 2015, habría expuesto ante amigos y colegas que no estará presente en las elecciones de noviembre.
Su decisión, que será efectiva en enero del próximo año, evidencia las dificultades que enfrentan los republicanos en las elecciones de mitad de periodo en noviembre.
El Congreso tiene plazo hasta el 23 de marzo para aprobar la parte final del presupuesto y nada indica, por ahora, que incluirá DACA y les abra un camino hacia la residencia o la ciudadanía.