Se dice que a los indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta, en Colombia, se les asignó la responsabilidad de cuidar el planeta. Esta es su visión de la crisis ecológica que enfrentamos actualmente.
Hace unos años vestía de traje y corbata y vivía en una gran ciudad. Ahora vive en el campo, lejos del estrés y la congestión. La vida de Pedro Medina ha estado llena de contrastes y aprendizajes que quiere compartir. Esta es la historia de un hombre que descubrió el éxito en necesitar poco y en viajar ligero.
¿Qué valores educativos nos quedan después de ver animales encerrados y fuera de sus hábitats? A medida que cierran más acuarios y circos alrededor del mundo la discusión es cada vez más relevante. La educación está cambiando. Más de 30 países han puesto restricciones al uso de animales salvajes en circos o en acuarios. Sin embargo, un nuevo museo de ciencia en Miami no está en esa tendencia. ¿Cuáles son los verdaderos problemas de tener animales en cautiverio?
El documental, construido con material visual que se creía perdido, repasa la historia de una joven británica que por 20 años vivió con simios en la selva de Tanzania. Su misión: promover la compasión con los animales como mecanismo para proteger el planeta.
Ni todas las guerras del mundo juntas han logrado desplazar a tantas personas como las que tendrían que salir de sus países huyendo de catástrofes naturales debidas al calentamiento global. Esta es la relación entre el calentamiento global y la seguridad global.
El nuevo documental del exvicepresidente Al Gore se estrenó una década después de “Una verdad incómoda” y explora cómo la realidad de hoy supera incluso los pronósticos que se creían exagerados entonces.
La frontera entre San diego y Tijuana es la más transitada del mundo. Hasta 300 mil personas la cruzan diariamente. Esta región también es conocida como Améxica pues comparte intereses, culturas y problemas. Uno de ellos es la contaminación del agua. Especial de Univision Planeta.
Él se llama Joaquín Fargas y esta es su creación, 'Glaciator'. Juntos buscan cumplir una Quijotada: ''compactar" la nieve de la Antártida para dificultar que se fragmente y derrita. Estas fotografías fueron hechas por Nico Muñoz, cineasta de Omtv.media.
Con su obra ‘Glaciator’, el artista Joaquín Fargas busca ayudar a ''compactar" la nieve de la Antártida y ayudar así en la lucha contra el cambio climático. Este documental narra su travesía.
El reconocido comunicador social murió a los 76 años. Marcó un hito en el periodismo hispanoamericano por sus lecciones sobre este oficio y por su extensa cobertura de Latinoamérica y el Medio Oriente.
Los carros cuestan una locura en Cuba, así que unos jóvenes decidieron fabricar su propio vehículo para recorrer la isla. Además de hacer ejercicio, evitan contaminar.
‘Global fishing watch’, una nueva tecnología satelital, permite que cualquier persona monitoree la actividad de los barcos pesqueros alrededor del mundo en tiempo casi real.
Con la meta de reducir la cantidad de desechos plásticos que llegan a los basureros y océanos, una pareja de hermanos colombianos se alió para ofrecer incentivos a los ciudadanos que reciclen. Entradas al cine, bonos de ropa y descuentos en restaurantes, además de mejor salud para el medio ambiente, son algunas ganancias que obtienen.
La cacería está amenazando la vida de muchos animales en África. Pero guardabosques en Kenia y el Fondo Mundial para la Naturaleza están trabajando con una nueva tecnología que podría ayudar a detener estos sacrificios sin sentido.
Para el crecimiento de una sola planta de cannabis se requieren aproximadamente unos 6 galones de agua diarios y casi la misma energía de 22 refrigeradores. El 'boom' de la hierba en California enciende las alarmas ambientales.