El exvicepresidente lanzó sus críticas contra Trump en un video de campaña por la reelección de su hija, la representante Liz Cheney, uno de los 10 republicanos que votaron a favor del impeachment contra el exmandatario y una de los solo dos republicanos que integran el Comité Especial de la Cámara Baja que investiga el asalto al Capitolio y el papel de Trump en la violencia que ocurrió ese día.
La vicepresidenta del comité que investiga los hechos violentos del 6 de enero en el Congreso, Liz Cheney, confirmó que el abogado del testigo, un empleado de la Casa Blanca, los alertó sobre la supuesta llamada del expresidente. El caso ha sido notificado al Departamento de Justicia.
El video dura poco más de 3 minutos y fue visto más de 2.5 millones de veces solo en Twitter. Es una compilación de las amenazas e insultos que el representante republicano de Illinois, Adam Kinzinger, recibe en su oficina.
Las agresiones van desde amenazas de muerte contra él hasta contra su hijo de cinco meses.
En su cuarta audiencia pública, el comité que investiga el ataque al edificio del Congreso por parte de seguidores de Donald Trump, centrará su presentación en llamadas y otras presiones que ejerció el expresidente en estados claves para que la ayudaran a revertir la derrota electoral.
Los datos de los espectadores que han visto en directo en televisión las audiencias del comité que investiga el asalto al Capitolio no bastan para medir el enorme alcance que han tenido las tres primeras sesiones. Estos son algunos de los momentos más impactantes.
El comité selecto de la Cámara de Representantes que investiga los hechos violentos del 6 de enero de 2021 se centra este lunes en los esfuerzos del gobierno de Trump para presionar a las autoridades estatales para manipular el resultado.
En la primera de las audiencias que mostrarán los resultados de la investigación sobre el asalto al Capitolio se revelaron imágenes nunca antes vistas de los policías siendo golpeados por la muchedumbre y se escucharon los testimonios de Ivanka Trump y el exfiscal general William Barr. Se espera que estas audiencias duren dos semanas más.
Lee más de esta noticia en Univision.
Este jueves se llevó a cabo la primera audiencia pública del comité que investiga el asalto al Capitolio del 6 de enero del 2021. Durante la jornada, el presidente del comité, el demócrata Bennie Thompson, acusó al expresidente Trump de lo ocurrido. Así mismo, la congresista republicana Liz Cheney afirmó que “Donald Trump no hizo nada para evitar el ataque durante horas” y agregó que el exmandatario supervisó por meses un plan para anular los resultados electorales.
Lee aquí más acerca de la primera audiencia pública sobre el asalto al Capitolio.
La primera audiencia pública del comité que investiga el ataque del 6 de enero de 2021 contra el edificio del Congreso sentó las bases para la presentación del resultado de las pesquisas que ha realizado durante 11 meses, con las que busca demostrar un vínculo directo entre Trump y la revuelta.
Con lo que se espera que sea una producción digna de un documental, el comité de la Cámara de Representantes presentará en televisión el resultado de sus 11 meses de pesquisas, en los que ha investigado la conspiración detrás de los sucesos del 6 de enero de 2021.
En entrevista con CNN, la representante republicana aclaró que el comité no había tomado todavía una decisión al respecto, un paso que sería considerado como un gesto simbólico.
Luego de que el Comité Nacional Republicano (CNR) censurara a los republicanos Cheney y Kinzinger por pertenecer a la comisión que investiga el asalto al Capitolio y la implicación del expresidente Trump en el ataque, el senador Mitch McConnell criticó al CNR y dijo que ese no es su trabajo. Además, el líder de la minoría en el Senado señaló que lo ocurrido el 6 de enero del 2021 fue una “insurrección violenta”, cuyo objetivo era interrumpir un traspaso de poder pacífico.
Puedes ver más noticias gratis en Prende TV aquí.
En el texto sometido a votación para sancionar a ambos representantes en el Congreso, el GOP subscribe la tesis de Donald Trump de que quienes atacaron la sede del Legislativo eran "ciudadanos comunes" que ejercían su derecho a expresarse y que están siendo injustamente perseguidos por una justicia supuestamente "politizada".
Liz Cheney, congresista republicana por Wyoming y vicepresidenta de la comisión que investiga el asalto al Capitolio, aseguró que el entonces presidente de EEUU, Donald Trump, no hizo nada para impedir los hechos violentos ocurridos el 6 de enero de 2021. De hecho, relatos frente al comité indican que el exmandatario ignoró pedidos de su propio equipo, incluida su hija Ivanka, para actuar antes de que la situación se saliera de control.
Más información aquí.
Figuras de la cadena conservadora Fox y el propio hijo mayor de Donald Trump se comunicaron con su jefe de gabinete para que el entonces presidente hiciera algo por frenar la violencia en el Capitolio.
Paul Gosar se convierte en el primer representante en más de una década en recibir esta rara sanción. Los republicanos han advertido que se abre un peligroso precedente que podría hacer que ellos tomen represalias similares cuando vuelvan a ser mayoría.
Gosar sería el primer representante en más de una década en ser censurado, una sanción se emplea en muy raras ocasiones. Los republicanos han advertido que se abre un peligroso precedente que podría hacer que ellos tomen represalias similares cuando vuelvan a la mayoría.
La legisladora republicana, enfrentada con Trump tras el ataque del 6 de enero, hizo esta afirmación coincidiendo con la votación sobre el "desacato" de Steve Bannon en el comité de investigación de la Cámara de Representantes. El expresidente volvió a insultarla.
El representante Adam Schiff, miembro del comité que investiga el intento de insurrección ocurrido el 6 de enero, aseguró en una entrevista este domingo que el panel está dispuesto a pedir la intervención del Departamento de Justicia si los involucrados continúan negándose a testificar.
"Estados Unidos llegó a este lamentable y preocupante estado de cosas porque los extremistas republicanos se han convencido de que su partido ya no puede formar limpiamente coaliciones electorales que les permitan ganar la presidencia y controlar el Congreso".