El periodista mexicano abordará, de lunes a viernes, los temas que más resuenan en Estados Unidos y el mundo; para ello contará con la voz de reconocidos especialistas y de aquellos que están marcando el curso de la historia actual.
Las mujeres hispanas impulsan la economía de EEUU, pues han creado casi la mitad de todos los negocios latinos; es decir, cerca de dos millones de las pequeñas empresas del país. Según cifras, aproximadamente el 83% de estos negocios reportaron pérdidas a causa de la pandemia del coronavirus, pero con esfuerzo y persistencia muchos lograron enfrentar la situación y salir adelante.
Más noticias aquí.
Los jornaleros en California han tenido dos años de grandes dificultades a causa del coronavirus. "Muy poco trabajo. Fue difícil para todos, especialmente para mí porque tengo que esperar a que me hagan llamadas para trabajar", aseguró uno de los afectados. Aunque algunos no dejaron de trabajar durante la pandemia, tuvieron que vivir con el temor y riesgo latente de un contagio.
Más noticias aquí.
El caso de María Martínez es ejemplo de un problema generalizado. Un estudio reciente confirma la gran desigualdad salarial que enfrentan las mujeres inmigrantes indocumentadas en varias industrias en California. "También podemos hacer el mismo trabajo de un hombre, pero a la hora de pagarnos estamos ganando la mitad", aseguró. Una de cada cinco mujeres sin documentos vive por debajo de la línea de pobreza.
Más noticias aquí.
Este 14 de febrero en 23 ciudades de EEUU se vivió un día sin inmigrantes para invitar al gobierno a apoyar a los indocumentados que están en el país. Ante esto, José Juan, trabajador de una floristería, asegura que “gran cantidad del ingreso económico de la ciudad de Los Ángeles y sobre todo del Distrito de las Flores depende de la mano hispana”. Y es que en esta zona nueve de cada 10 negocios pertenece a un hispano migrante.
Más noticias aquí.
El periodista decidió dejar Los Ángeles, donde construyó gran parte de su carrera, para trasladarse a Miami junto a su familia y comenzar una nueva etapa como presentador del noticiero nocturno al lado de Patricia Janiot y dirigirse a una audiencia más amplia. Dice estar muy orgulloso de la labor que ha adelantado en los últimos años con la comunidad hispana en Estados Unidos, asegurando que de allí ha obtenido grandes enseñanzas para su vida.
Ver más noticias aquí.
María Antonieta Collins se encontró con León Krauze a horas de su debut como copresentador del Noticiero Univision Edición Nocturna junto a Patricia Janiot. El periodista mexicano compartió para Despierta América sus recuerdos profesionales, pero también emotivos pasajes de su vida, incluyendo uno que vivió con la inolvidable María Félix.
El reconocido periodista mexicano compartió su emoción y agradecimiento por la nueva etapa que está a punto de comenzar como conductor del Noticiero Univision Edición Nocturna. Durante su visita a Despierta América, León Krauze recordó sus inicios en el periodismo y habló también de cómo su familia ha sido un apoyo fundamental en el camino que ha recorrido.
León Krauze asegura que ser padre de familia siempre fue uno de sus más grandes sueños y pudo lograrlo al conocer al amor de su vida gracias al fútbol, otra de sus pasiones. Por otro lado, el presentador de noticias de Univision 34 habla de cómo el periodismo ha transformado su vida.
El presentador de noticias de Univision 34 le contó a Luis Sandoval cómo decidió dejar de lado su amor por el fútbol para dedicarse a otra de sus grandes pasiones: el periodismo. Además, el mexicano narró cómo vivió su niñez al ser hijo del reconocido historiador y escritor Enrique Krauze.
Para los legisladores es un "pago de factura", para el sistema es un negocio, pero para los millones de inmigrantes que vienen a Estados Unidos en la conquista del sueño americano, se convierte en la dolorosa pesadilla que separa a niños de sus padres y los hace víctimas de abusos que no pueden denunciar.
Evelia Cabrera se sentó en 'La Mesa' de León Krauze y habló de su niñez, sus padres y cómo ha salido adelante en el país. Esta mexicana cuenta que su padre murió cuando ella aún estaba en el vientre de su madre, a quien describe como una mujer trabajadora y luchadora. Precisa que lo más hermoso que le ha dejado EEUU son sus cinco hijos.
El pequeño de 11 años de edad dejó su natal Honduras para emprender un travesía con su padre en busca de mejores oportunidades. Desde un albergue en Tijuana, donde espera como muchos que su solicitud de asilo sea aceptada, conversó con el periodista León Krauze.
Las condiciones de insalubridad, el cansancio y la desilusión amenazan con hacer insostenible el campamento improvisado que descansa en la Unidad Deportiva Benito Juárez, situación que ha puesto al alcalde de Tijuana, Juan Manuel Gastélum, en el ojo del huracán.
La Unidad Deportiva Benito Juárez en la ciudad fronteriza de Tijuana se ha convertido en un campamento improvisado donde se alojan miles de centroamericanos. La mayoría de los migrantes de la caravana dicen que planean solicitar asilo en Estados Unidos.
Claudia Sandoval, analista política y profesora de la Universidad Loyola Marymount, y el director del Centro de Estudios de Salud y Cultura Latina de UCLA, David Hayes-Bautista, analizan lo que está en juego en estas elecciones de medio término en Estados Unidos.
Blanca González se sentó en 'La Mesa' de León Krauze y habló de lo triste que fue su infancia y sus primeros años en EEUU. Asegura que superó los obstáculos y ahora puede decir que ha logrado muchos sueños.
León Krauze habló con Lucrecia Santibañez, coautora de un estudio de la Universidad Stanford sobre educación, acerca de las medidas que puede adoptar el Distrito Escolar Unificado de Los Ángeles (LAUSD) para romper ese ciclo negativo.
León Krauze habló con el doctor Roberto Cancio, analista de Social Model Recovery Systems (SMRS), y con Socorro Chacón, quienes participarán en el Western States Opioid Summit, que se realiza del 19 al 21 de septiembre en el Centro de Convenciones de Anaheim.