El presidente repite una mentira de la campaña presidencial. El Foro Económico Mundial ubica al país en el puesto 95, en cuanto a la tasa total de impuestos que se cobra.
No sólo fue su sorpresiva denuncia de que Barack Obama lo había espiado. Desde el 20 de enero, el presidente ha denunciado múltiples conspiraciones en su contra sin ofrecer información que las respalden.
El Detector de Mentiras le muestra como los políticos y sus allegados desacreditan o elogian a una misma institución según vean afectados sus propios intereses.
El legislador republicano Steve King dijo que "nuestra civilización" no puede ser restaurada con hijos de "alguien más", en referencia a la inmigración. En el detector de mentiras explicamos cómo la contribución de inmigrantes con diferentes perfiles culturales y religiosos sí ha contribuido al tejido social de EEUU.
La Casa Blanca ha estado defendiendo la prohibición de ingreso a Estados Unidos a ciudadanos de seis países, alegando que el gobierno de Obama ya había señalado a esas naciones. No es tan simple.
Sarah Huckabee falta a la verdad al señalar que lo denunciado por Trump se basa en artículos aparecidos, entre otros, en The New York Times o la BBC, y todo indica que su acusación en realidad surge del artículo de Breitbart publicado la semana pasada.
“Según la Academia Nacional de las Ciencias, nuestro actual sistema de inmigración cuesta a los contribuyentes estadounidenses muchos miles de millones de dólares al año”, dijo el presidente en el Congreso.
El presidente afirma que hay 94 millones de personas "fuera de la fuerza laboral", sugiriendo un grave problema. Pero no dice que esa cifra incluye a gente jubilada y otros que no están buscando empleo
El presidente acomoda a su gusto sus anteriores críticas contra los medios de comunicación, asegura que los beneficiarios de Obamacare son pocos y obvia datos importantes de las encuestas para justificar su opinión.
El asesor presidencial Stephen Miller, conocido por su hostilidad hacia los latinos, aseguró que ninguna otra nación admite tantos extranjeros como Estados Unidos. Chequeamos esta afirmación en el detector de mentiras.
En su mayoría, las encuestas muestran que más de la mitad de los estadounidenses ve que el país no se mueve en la dirección correcta, aunque la economía sí les genera optimismo.
El mandatario afirmó que su victoria electoral fue la más amplia desde Ronald Reagan, que Clinton le dio 20% del uranio a Rusia y que los medios tienen menor aprobación que el Congreso. Las tres son afirmaciones falsas.
Diplomáticos de Putin, fuentes de inteligencia, la prensa y el propio general Mike Flynn se han encargado de desmentir a los asesores del presidente, que en los últimos meses negaron cualquier conversación con funcionarios rusos.
El presidente Trump y líderes de ambos partidos parecen acomodar la realidad a su conveniencia. McConnell se queja del rechazo demócrata al juez y Schumer exige condiciones que su propio grupo no cumplió.
El mandatario exagera al criticar los retrasos del Senado para confirmar a sus nominados. No hay un retraso histórico, aunque el proceso sí va a un ritmo lento.
El presidente publicó en Twitter un artículo que critica a los medios tradicionales por mentir. En algunos casos sí tiene razón. Pero, en la lista también hay noticias verdaderas, otras contienen errores y algunas confusiones.
La administración Trump publicó una lista de ataques que cree menospreciados por la prensa. Dos de ellos –las masacre de Orlando y del aeropuerto de Bruselas– son de las 20 noticias que más minutos de cobertura recibieron en todo el año.
El presidente ofreció datos falsos sobre el número de afectados por su veto migratorio, las ciudades santuario y el supuestos fraude electoral. También tiene una visión muy particular del estado de California, al que califica "fuera de control".