Decenas de puertorriqueños necesitan la ayuda inmediata de la oficina para el manejo de emergencias después del azote del huracán Fiona. Pero para algunos es cuesta arriba poder siquiera pedirla a FEMA. Esta es la historia de una familia en las montañas de la isla.
Wanda Villafañe vive en una zona remota de Puerto Rico y cuenta que ha sido cuesta arriba comunicarse con FEMA para pedir y hacer seguimiento a la ayuda inmediata tras el azote del huracán Fiona. Lo que le sucede a ella se replica en otras partes de la isla.
Sigue las últimas noticias en Univision.
El Negociado de Energía informó este jueves que investigará el presunto proceso de objeción de factura, mediante llamadas telefónicas y a través del portal de LUMA Energy, después del huracán Fiona. Al mismo tiempo, dio un plazo de 10 días al consorcio para que evidencie el cumplimiento de una serie de medidas al consumidor.
Gardy Colón dijo al aire en entrevista con Rubén Sáchez mientras el portavoz de LUMA Energy escuchaba, que la comunicación con el consorcio privado "ha sido pésima"
El secretario de Salud dijo en entrevista con Rubén Sánchez que la agencia tiene dificultad de identificar los casos una vez la persona muere y el médico cataloga el leptospirosis como la causa de muerte.
El presidente de República Dominicana, Luis Abinader, habló sobre el avance de las obras y la magnitud de los daños que dejó el huracán Fiona. El mandatario informó que en más del 97% de las viviendas se ha restablecido la electricidad, pero también se refirió a un proyecto a largo plazo con el que buscan evitar la construcción de casas a orillas de los ríos. "Es una ley que se va a aplicar entre los ayuntamientos y el gobierno para evitar viviendas en lugares vulnerables", indica Abinader.
Los afectados por los huracanes Ian y Fiona tienen a su disposición algunas ayudas del gobierno federal, así como de otras entidades gubernamentales. Aquí te explicamos cuáles son y cómo conseguirlas.
Sigue todas las noticias en Univision.
En el este del país, que fue el más golpeado por el huracán, el 90% de los afectados ya tiene energía eléctrica, más de 15,000 viviendas fueron fumigadas y se retiraron unas 1,500 toneladas de basura. Además, según autoridades, se han destinado más de 100 millones de dólares en la reparación de caminos, puentes, alcantarillas y socavones que se produjeron en las vías.
Ante la visita del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, a Puerto Rico tras el paso del huracán Fiona, Luisana Pérez, portavoz de la Casa Blanca, señaló que los 60 millones de dólares anunciados por Biden para la recuperación la isla son adicionales a los fondos entregados mediante la Ley Bipartidista de infraestructura y serán administrados por los departamentos de transporte y energía.
Puedes ver en ViX más noticias gratis.
El presidente Biden llegó a Puerto Rico para ofrecer ayuda luego de que la isla fuera golpeada por el huracán Fiona. En su visita, el mandatario anunció la asignación de 60 millones de dólares en fondos a través de la ley bipartidista de infraestructura para asegurar diques, fortalecer muros contra inundaciones y crear un nuevo sistema de alerta. Además, se comprometió a que el área recibirá "hasta el último dólar prometido" tras el impacto del huracán María hace cinco años.
Más noticias en Univision.
Ruth Santiago, miembro del Consejo Interinstitucional de Justicia Ambiental de la Casa Blanca, habla de las expectativas de la comunidad ante la llegada del Jefe de Estado a la isla, en donde cerca de 300,000 personas aún permanecen sin el servicio de energía eléctrica por el paso del ciclón. "El mensaje al presidente es que Puerto Rico no tiene que ser un lugar de desastre y tanta devastación", asegura Santiago.
En otras noticias, la costa mexicana del Pacífico se prepara para el impacto del huracán Orlene; comienza una nueva temporada para la Corte Suprema y se prepara para escuchar casos clave y un enfrentamiento armado en Zapopan, Jalisco, deja al menos un muerto y varios heridos. Más información en
UnivisionNoticias.com.
El presidente de Estados Unidios ha prometido que su gobierno no abandonará a Puerto Rico mientras comienza a reconstruir de nuevo, cinco años después de que el más potente huracán María devastara la isla en 2017.
O’brain Vázquez Molina, alcalde de Guayama, pidió al consorcio LUMA Energy que preste atención a su municipio, sobre todo al barrio Carite, donde residen muchas personas de la tercera edad. Llevan 15 días sin luz y con más de 10 postes tumbados por el huracán Fiona.
En la propuesta, del representante José Enrique Meléndez, se asegura que existen el programa y los fondos para atender las necesidades de estos pequeños comerciantes tras el paso del huracán Fiona.
Los huracanes Ian y Fiona arrojaron grandes cantidades de agua en grandes extensiones de tierra y se intensificaron rápidamente. El calentamiento global está cambiando el patrón de los huracanes en todo el mundo, que cada vez son más potentes y destructivos y se intensifican a mayor velocidad.
Desde el 18 de septiembre Villa Blanca, en Caguas, está sin energía por lo que sus residentes salieron a protestar. Las personas bloquearon la Avenida José Garrido exigiendo a LUMA restablecer el servicio. Para el huracán María la comunidad de Villa Blanca estuvo alrededor de 6 meses sin electricidad. El alcalde de Caguas, William Miranda dijo a LUMA que activaría brigadas para atender el problema.
Antes de llegar a la isla el presidente Joe Biden haría una escala en Florida para atender la emergencia del huracán Ian. El mandatario dijo que no se olvida de los habitantes de Puerto Rico y estará para ellos.
El próximo lunes, 3 de octubre, es la fecha estimada para que el presidente Joe Biden viaje a San Juan. Biden planea ver cómo van los trabajos de ayuda a la población tras el huracán Fiona. El presidente también estará atendiendo la emergencia del huracán Ian en Florida.