En un comunicado de última hora, CPS pide dos días de "enfriamiento", luego de informar sobre avances en la prevención de una huelga del gremio magisterial. Además, el aprendizaje remoto continuará mañana martes y el miércoles.
El gremio convocará a sus 700 delegados para discutir un nuevo cese de actividades debido al plan de reapertura de las escuelas públicas en medio de la pandemia del coronavirus. De ser aprobado, el paro laboral podría iniciar el próximo lunes.
1,500 empleados de atención médica del Alguacil del Condado de Cook iniciaron este martes un paro de labores de 24 horas para exigir un pago adicional por el riesgo de realizar su trabajo durante este tiempo de pandemia.
Los enfermeros les dieron 10 días a los hospitales para que se preparen ante la huelga que se planea. Piden mejores condiciones de seguridad para enfrentar la pandemia del coronavirus, más personal y menos carga de trabajo. Dicen no sentirse seguros y protegidos de los riesgos durante la emergencia de salud.
Ana Olema, artista y activista cubana, se refirió a los recientes arrestos y acciones violentas de las autoridades en contra de los manifestantes y huelguistas del movimiento y aseguró que “el régimen siempre estará más cómodo en la violencia”.
“Es increíble estar aquí luchando por justicia y que los trabajadores tengan que marchar para que se les respete, se les trate justamente y para que ganen el salario mínimo de 15 dólares la hora”, aseveró en la mañana de este miércoles el reverendo Michael Pfleger sobre el cese laboral que llevan a cabo unos 700 trabajadores de los centros de cuidado de ancianos Infinity.
El nivel de contagios en Nueva York, de acuerdo a cifras oficiales, supera el 4% y se teme que siga aumentando en las próximas semanas. El gobernador Andrew Cuomo ha hecho un llamado a personal de salud que esté jubilado para que regrese temporalmente a los centros de atención. Mientras tanto, enfermeras de un hospital de New Rochelle dicen que irán a huelga si no les cumplen sus peticiones laborales.
Más información aqui.
Trabajadores de 11 hogares de ancianos ubicados en el área de Chicago se reunieron este lunes en frente del asilo City View Multicare Center, en el que se han registrado al menos 250 contagios con coronavirus y 16 muertes, para reclamar por mejores sueldos, un bono por el riesgo que representa su labor en medio de la pandemia y más equipos de protección personal. Esta es su segunda semana de huelga.
City View es uno de los centros de cuidado de adultos mayores cuyos empleados se encuentran en cese de actividades con el fin de motivar varias mejoras a las condiciones laborales, como el aumento del pago de la hora de trabajo a 15 dólares .
Miembros de Black Lives Matter se han manifestado a las afueras de Eric Garcetti en un intento de pedir al presidente electo Joe Biden que no lo nombre como parte de su gabinete.
María Castillo, de la Asociación de Enfermeras de Nueva York, asegura que necesitan más personal para atender a los pacientes del hospital Montefiore, en el que la cifra de ingresados por coronavirus aumentó en un 80%. "No tenemos el tiempo suficiente para cuidarlos de la manera que queremos hacerlo y no es seguro", dice. El 1 y 2 de diciembre estarán protestando y desde ya se preparan para ir a huelga.
Con pancartas y consignas, un grupo de empleados se manifestó este lunes para exigir varias mejoras laborales en medio de la pandemia de coronavirus. Cerca de 700 trabajadores permanecerán en cese de actividades de manera indefinida.
Este lunes, cerca de 700 empleados de 11 hogares de cuidado en todo el estado comenzaron una huelga para reclamar un acuerdo. Ellos piden que les paguen por lo menos $15 por hora, una bonificación por el alto riesgo que representa su labor en la pandemia y suficiente equipo de protección. En algunos de estos asilos se han reportado más de 200 casos de coronavirus y también han fallecido trabajadores.
Casi 700 empleados iniciaron un paro laboral este lunes 23 de noviembre. Exigen un mejor salario, equipo de protección contra el covid-19 y más personal.
Los casi 700 empleados iniciaron un paro laboral este lunes 23 de noviembre. Exigen un mejor salario, equipo de protección contra el Covid-19 y más personal.
El sindicato SEIU Healthcare, que representa a unas 700 personas, asegura que en junio se venció el contrato de estos empleados y que desde entonces han intentado negociar sin éxito. Piden un aumento salarial, un pago adicional por el alto riesgo que representa su trabajo en la pandemia y más equipo de protección. En total se verán afectados 11 asilos, entre ellos, City View Multicare Center, en Cícero.
Al menos tres condados de Pensilvania enfrentan la interrupción de labores por parte del personal de enfermería. La Asociación de Enfermería y Profesionales Afines de Pensilvania indicó que 800 empleadas del Centro Médico St. Mary en el condado de Bucks comenzaron el paro laboral el 17 de noviembre. En otros hospitales del área de Filadelfia y en el condado de Delaware están a la expectativa de acciones similares, confirmó el sindicato.
Los empleados de esta industria están pidiendo mejores salarios, equipos de protección personal contra el coronavirus y mejores beneficios. El plazo máximo para llegar a un acuerdo y no entrar en huelga es hasta el próximo 23 de noviembre.
Más de 2,500 enfermeras podrían dejar de trabajar mientras se resuelve un conflicto que involucra sus contratos y condiciones de empleo. Se trata del personal de enfermería del Einstein Medical Center y del St. Christopher's Hospital for Children, ambos en Filadelfia.
Representadas por la Asociación de Enfermeras y Profesionales Afines de Pensilvania, las enfermeras se han encontrado en un punto crítico con los operadores del sistema de salud por un tema central: dotación de seguridad de empleo en el piso del hospital. El anuncio se produce en medio de un alarmante repunte en los casos de coronavirus en todo el estado.