En video quedó registrado cómo autoridades estadounidenses dirigen a decenas de migrantes para que bajen de unos autobuses y se dirijan a territorio mexicano. No hay información oficial sobre el porqué se aceleraron estas expulsiones, pero agentes de la policía federal del lado de México dijeron que desde el jueves han sido decenas los que llegan y saturan las inmediaciones del puente internacional.
Los migrantes quedaron atrapados dentro del vagón del tren. Según las autoridades, estuvieron durante horas soportando intenso calor y la falta de ventilación. Paramédicos de Piedras Negras, México, dijeron que la temperatura en el interior alcanzaba los 170 grados Fahrenheit.
Los disturbios comenzaron cuando un grupo de migrantes prendió fuego a varios colchones y el humo comenzó a invadir la zona utilizada como cárcel migratoria en México. Algunos de los indocumentados huyeron hacia el puente internacional que comunican con Texas, lo que llevó a cerrar la frontera por algunas horas.
Jeimis Madrigal cuenta que le dio su hijo a un amigo porque sintió que no podía más cuando subió la corriente; segundos después fueron arrastrados. Autoridades de México y EEUU están buscando a siete migrantes desaparecidos.
La joven fue identificada como Diana Leticia Mejía, de 23 años y origen hondureño. En la misma zona sacaron del agua a otra mujer. Unas 68 personas han muerto intentando cruzar el río en lo que va del año.
Cientos de migrantes provenientes de Haití llegan cada día a las ciudades fronterizas de Reynosa y Nuevo Laredo, México, motivados por el falso rumor de que los puentes internacionales están abiertos para cruzar a EEUU. Los albergues dispuestos para ayudarlos ya están saturados, mientras que las autoridades prevén que en los próximos días podrían llegar otros 4,000 indocumentados. En Reynosa se espera que en las próximas horas se habilite un nuevo refugio para cerca de 2,500 personas.
Más noticias sobre inmigración en Univision.
En incertidumbre se encuentran cientos de migrantes en campamentos en la frontera sur de EEUU luego de que se conociera que el gobernador de Texas, Greg Abbott, está evaluando invocar poderes de guerra para declarar la ola migratoria como una invasión y así poder tomar medidas más severas.
Luego de que el gobierno de México reforzara la seguridad en la frontera con EEUU con el fin de detener el paso ilegal de personas, inmigrantes aseguran que ahora están rentando cajas de tráileres de traficantes para poder cruzar. "Muchos niños que viajan ahí no aguantan el calor y otros gritan", relató un salvadoreño. El presidente Joe Biden se reunirá este viernes con su homólogo mexicano, Andrés Manuel López Obrador, y se espera que evalúen la situación.
Más noticias aquí.
Los hijos de la hispana condenada a muerte por el fallecimiento de su bebé aseguraron que su madre no debe recibir la inyección letal y debería ser liberada, pues consideran que es "inocente". La ejecución de Lucio fue frenada y su caso será enviado a revisión.
Durante una entrevista con Univision, John Lucio, hijo de Melissa, se enteró que la Corte Criminal de Apelaciones de Texas decidió detener la ejecución de su madre, que estaba pactada para el próximo 27 de abril. Según documentos oficiales, se aceptaron cuatro de los nueve reclamos presentados por la defensa, los cuales pasarán a revisión en tribunales inferiores para que se considere su pedido de inocencia y se evalúe, en audiencia, si hay méritos para la realización de un nuevo juicio.
Más información aquí.
Activistas cuestionaron las motivaciones detrás de la ejecución de Melissa Lucio, que se llevará a cabo el 27 de abril, así como los prejuicios raciales y el clasismo en sentencias de muerte. “Si eres latina, mujer y pobre, no tienes la oportunidad de tener una defensa”, dijo el activista Magdaleno Rose Ávila. Los defensores de Lucio, acusada de la muerte de su hija de 2 años, dicen que la mujer nunca tuvo acceso a una defensa digna y se omitieron pruebas indispensables a favor suyo.
Más información aquí.
Cientos de personas han llegado hasta Reynosa, México, tratando de registrarse para continuar con sus procesos de asilo en Estados Unidos. A esta situación se suma que están exigiendo pruebas y vacunas contra el coronavirus como requisito para que los abogados de inmigración continúen con cada caso, lo cual ha generado que las filas aumenten considerablemente, limitando el espacio en el albergue.
Más noticias aquí.
En el video, que fue grabado por los indocumentados, se ve una fila de migrantes que al parecer entregan billetes a los uniformados en un punto de revisión ubicado entre Piedras Negras y Ciudad Acuña, México, a pocas millas de la frontera con Estados Unidos. Según la denuncia, este dinero sería la cuota para que los policías permitan continuar el recorrido.
Más noticias aquí.
Un tercer grupo de indocumentados salió este jueves de Texas rumbo a la capital del país como parte del plan del gobernador Greg Abbott en respuesta a las políticas fronterizas del presidente Joe Biden. Un alto funcionario de la Patrulla Fronteriza dijo que las medidas que está tomando el republicano para trasladar a los migrantes son contraproducentes porque no las está coordinando con el gobierno federal ni con las comunidades fronterizas locales.
Más noticias aquí.
Autobuses con migrantes que habían sido detenidos en la frontera llegan a Del Río, Texas, son procesados y luego dejados en libertad con una cita con Inmigración. A todos les están entregando un teléfono móvil que solo se conecta con ICE y que los tiene bajo control. Algunos de ellos subieron a los autobuses rumbo a Washington D.C.
Familias enteras, algunas con niños en brazos, se lanzan a la fuerte corriente del río Bravo entre Eagle Pass, Texas, y Piedras Negras, México. Grupos de 10, 20 y hasta 60 personas, en su mayoría migrantes cubanos y venezolanos, se ayudan para llegar al otro lado, incluso con el apoyo de habitantes de la zona que se suman a los rescates cuando la fuerza del agua los arrastra.
Más noticias aquí.
Según autoridades, el número de inmigrantes tratando de ingresar al país sigue aumentando. En su mayoría, se trata de numerosos grupos de personas provenientes de Cuba, Venezuela y Nicaragua, quienes sin importar las corrientes del agua y el clima arriesgan su vida con tal de llegar a EEUU en busca de un mejor futuro. Entretanto, expertos advierten que el país norteamericano podría recibir entre 18,000 y 20,000 solicitudes diarias de asilo una vez se ponga fin al Título 42 en mayo.
Puedes ver más noticias gratis en ViX aquí.
Las cámaras captaron el momento cuando una familia intentó cruzar el río Bravo pese a la fuerte corriente. Los cubanos fueron arrastrados por el agua y en medio de gritos y temor pedían ayuda. Algunos quedaron del lado estadounidense y otras en el lado mexicano.
El cantante mexicano interpretaba la última parte de la canción 'Que me lleva el diablo' cuando cayó repentinamente en el escenario. 'El rey del acordeón' revela qué le pudo ocasionar la caída.
Buscan que el lugar ofrezca albergue a unas 2,500 personas que esperan hacinadas en tiendas de campaña en Plaza Las Américas, cerca del puente internacional de Reynosa, México, y que buscan cruzar a EEUU.