Una investigación financiada por los Institutos Nacionales de Salud de EEUU encontró que la expectativa de vida aumentó en 2.3 años entre 2000 y 2019, pero con diferencias entre los grupos étnicos y raciales. Los hispanos tienen mayor esperanza de vida al nacer que blancos y afroamericanos.
Por segundo año consecutivo se calculó que la vida de los estadounidenses se está haciendo más corta. Antes de la pandemia una persona en EEUU podía esperar a vivir casi 79 años, mientras que en el 2020 la expectativa de vida bajó a los 77 años. A pesar de los esfuerzos para combatir el coronavirus, durante el 2021 el tiempo volvió a reducirse hasta un poco más de los 76 años.
Más noticias aquí.
Luego de experimentar la mayor reducción desde la Segunda Guerra Mundial en 2020 cuando el coronavirus apareció en el horizonte, la esperanza de vida para los estadounidenses volvió a decrecer en 2021 pese a la amplia disponibilidad de vacunas. Ahora se ubica en 76.6 años, muy por debajo a la de otras naciones.
Janet Wharton es un caso excepcional, pues con excelente salud y al lado de su familia, acaba de celebrar sus 111 años, superando por más de 30 años la esperanza de vida promedio para una mujer de Estados Unidos. Más noticias
aquí.
En los años 90, el pastor Jesús Guajardo se involucró en las drogas y poco después fue reclutado por el cártel local para robar, asaltar y traficar personas. Terminó en la cárcel y desde allí comenzó a hacer un cambio en su vida hasta que cumplió su condena. Tras salir de prisión, empezó a buscar delincuentes, jóvenes drogadictos y todos aquellos que necesiten ayuda para cambiar su vida.
Más noticias aquí.
Se trata de una mujer de 30 años que nació en una pequeña ciudad argentina llamada Esperanza y que hace varios años fue diagnosticada con VIH, pero que, sin ningún tipo de tratamiento o trasplante de médula ósea, logró curarse. La historia genera entusiasmo entre científicos que sueñan con hallar una posible cura pronto. Entretanto, la paciente, quien hace poco dio a luz a un bebé completamente sano, ha decidido permanecer en el anonimato.
Más noticias aquí.
De 78.8 años en 2019, la esperanza de vida al nacer en EEUU cayó a 77.3 en 2020, según un informe presentado este miércoles por los CDC, que responsabiliza al covid-19 por cerca del 74% de esa disminución general.
El mayor impacto de esta caída la sufrieron las minorías: los afroestadounidenses perdieron casi tres años y los hispanos casi dos, este último un grupo que contaba con una alta esperanza de vida en el país, a pesar de ser más afectado por algunas enfermedades crónicas.
Poco más de un mes ha pasado desde que le amputaron parte de su pierna izquierda y Miss Colombia 2011 presume importantes avances. También, expone la forma en que su familia se mantiene apoyándola, día y noche.
Luego de permanecer semanas conectada a un respirador artificial por complicaciones del coronavirus, este martes la paciente salió triunfante, de buen ánimo y con un antojo en particular: un pedazo de pollo.
Así lo asegura un reporte publicado por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC). Sin embargo, aunque la cifra de 2018 parece alentadora, contrasta con el incremento de los fallecimientos por suicidios, influenza y neumonía.
El informe anual de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades indica un leve incremento de la esperanza de vida al nacer en 2018, el mejor registro desde 2014. Este dato, sin embargo, contrasta con el aumento de los suicidios y muertes por influenza y neumonía.
La Fundación Americana para la Prevención del Suicidio asegura que en Estados Unidos hubo 47,173 suicidios en el 2019, y tan solo en Arizona se registraron, en el mismo año, 1,327.
Cifras indican que cada 2 segundos una persona en el país requiere una donación de sangre ya sea por enfermedad o por accidente, por lo que la organización Vitalant hace un llamado a la comunidad a donar sangre y así salvar vidas.
Un estudio comparó y calificó 182 ciudades según el costo de vida, la calidad de la atención médica local, la amabilidad con los contribuyentes jubilados, las tasas de criminalidad y la disponibilidad de actividades recreativas, entre otras decenas de aspectos.
Después de décadas de arduo trabajo, las personas buscan mudarse a una ciudad donde puedan disfrutar de un buen clima y comodidades.
Un estudio comparó y calificó 182 ciudades según el costo de vida, la calidad de la atención médica local, la amabilidad con los contribuyentes jubilados, las tasas de criminalidad y la disponibilidad de actividades recreativas, entre otras decenas de aspectos.
Los padres de Kaleb Perry de 3 años, agradecen infinitamente el gesto de amor y generosidad que tuvo una asistente médica de Fresno, al donarle un riñón a su hijo. Este viernes, la mujer fue homenajeada por ellos y por sus compañeros de trabajo del hospital Community Regional Medical Center (CRMC), por su tremenda bondad y ejemplo.