La doctora Geraldine Luna, del Departamento de Salud Pública de Chicago, explica que las clínicas de la ciudad les están exigiendo a quienes quieren recibir la vacuna contra el covid-19 que presenten evidencia de ser residentes. La experta asegura que en
www.chicago.gov/covidvax están todos los documentos requeridos.
La adrenalina y la competitividad se intensifican y los participantes cada vez están más firmes en su objetivo de llevarse el triunfo de la novena temporada de Mira Quién Baila. Nuestras cámaras estuvieron presentes en la semana de ensayos y captamos sus impresiones antes de la cuarta gala. No te pierdas sus números de baile este domingo a las 8P/7C por Univision.
Estos resultados, derivados de un estudio con 2,260 adolescentes, fueron aún mejores que los registrados con anterioridad entre participantes vacunados de entre 16 y 25 años.
Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) publicaron un estudio en el que aseguran que solo con la primera dosis de una vacuna de Pfizer o Moderna se logra una efectividad del 80% en la prevención de contagios por coronavirus. El doctor Alfredo Mena Lora, experto en enfermedades infecciosas, explica qué cambios puede generar este hallazgo.
Un estudio dirigido y financiado por el Instituto Nacional de Alergia y Enfermedades Infecciosas (NIAID), que incluye a 12,000 estudiantes universitarios entre 18 y 26 años, busca determinar si los vacunados contra el covid-19 pueden contagiarse sin mostrar síntomas.
Más información aquí.
El doctor Carlos del Río, profesor de medicina de la Universidad Emory, asegura que los resultados de la investigación sobre las vacunas de Pfizer y Moderna para mujeres embarazadas y aquellas que están lactando son una buena noticia, ya que los anticuerpos de las madres vacunadas pasan a sus bebés.
Más información aquí.
Moderna empezó una prueba de su vacuna contra el coronavirus en menores de 12 años el pasado 16 de marzo y la compañía Pfizer anunció que comenzó los ensayos clínicos de la misma en niños entre 6 meses y 11 años. El doctor Ángel Lazo, medico internista y especialista en covid-19, explica qué se puede esperar de los estudios.
Los hermanos Lucas y Marcos Ortega, de 15 y 13 años, fueron voluntarios para los ensayos de la vacuna de Pfizer contra el coronavirus para niños. Su madre Jane Morales cuenta la razón por la que permitió que sus hijos hicieran parte del estudio.
Más noticias aquí.
La farmacéutica AstraZeneca afirma que su vacuna contra el coronavirus tiene una eficacia del 79% para prevenir la enfermedad y que no aumenta el riesgo de coágulos sanguíneos. El doctor Juan Rivera, corresponsal médico principal de Univision, explica cuáles son las reacciones que han tenido algunos pacientes tras recibir la inyección.
Más información aquí.
Las leyes de Utah establecen que una vez obtenidos, los resultados de la autopsia serán revelados únicamente a los familiares de Kassidi Kurill, quienes decidirán si los hacen del conocimiento público.
La farmacéutica estadounidense anunció que comenzó un ensayo para probar su vacuna contra el coronavirus en niños de seis meses a 11 años. El doctor Ilan Shapiro, director médico de AltaMed, explica cuál es el objetivo del estudio.
Lucas y Marcos, de 15 y 13 años de edad, respectivamente, hacen parte de las pruebas clínicas del antídoto contra el coronavirus de la compañía Pfizer. Ambos aseguran que tras recibir la segunda dosis tuvieron algunos síntomas como fiebre y dolor de garganta. Agregan que aunque no fue una decisión fácil, sienten felicidad de hacer parte de algo que puede beneficiar a millones de personas, principalmente niños.
Más noticias aquí.
El gobernador de Nueva York, Andrew Cuomo, anunció que a los neoyorquinos elegibles se les administrará la vacuna de dosis única de Johnson & Johnson durante las horas de la noche en los sitios de vacunación masiva administrados por el estado como el Yankee Stadium y el Javits Center.
La vacuna de dosis única de Johnson & Johnson es la tercera que recibe el visto bueno de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA). Se espera que este lunes la compañía farmacéutica comience a realizar los primeros envíos a gobiernos estatales y farmacias seleccionadas.
Más información aquí.
La vacuna de la compañía Johnson & Johnson es la tercera que recibe el visto bueno de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA). El doctor Rodrigo Hasbún, de UTHealth, explica qué diferencia esta vacuna de la de Pfizer y Moderna.
Debido a la aparición de nuevas cepas del coronavirus que cada día son más agresivas, la compañía farmacéutica Pfizer lidera una investigación para saber si una tercera dosis de su vacuna, administrada tres meses después, podría elevar la inmunización contra estas variantes.
Más información aquí.
Como parte del primer ensayo clínico de desafío humano que se emprende en el marco de la pandemia, se ha empezado a reclutar a jóvenes sanos entre 18 y 30 años con miras a responder preguntas clave sobre la transmisión del virus y acelerar el proceso de prueba de vacunas.
Por eso, los investigadores del estudio recomiendan que las segundas dosis se administren a aquellos en grupos prioritarios que están esperando su primera inyección.
Continúan los ensayos para la gran noche de Premio Lo Nuestro y nuestra reportera Jessi Rodríguez se encontró tras bambalinas a Luis Fonsi y a Rauw Alejandro, quienes presentarán su sencillo 'Vacío'. Ambos cantantes le revelaron qué sienten de colaborar el uno con el otro, ya que sus estilos musicales son totalmente diferentes.
Nos encontramos al salsero tras bambalinas durante los ensayos de la entrega de Premio Lo Nuestro y nos reveló que está muy emocionado de subir al escenario con alguien muy especial que también canta en su género musical. ¿De quién se tratará?