Claudia Maciás, de Brain Builders, comparte detalles sobre reuniones que se están llevando a cabo para ayudar y empoderar a mamas a que fortalecen el cerebro de sus niños y los ayuden a prosperar.
El
sun gazing o mirar directamente al Sol, al igual que otros retos en redes sociales, pone en riesgo la salud de las personas. No incide sobre la glándula que produce la hormona que regula el sueño, como afirman quienes lo promueven y en cambio, puede dañar irreversiblemente los ojos.
Un joven con baja autoestima, deprimido, aislado; que publica mensajes violentos en redes sociales, fotos con armas, que amenaza a otros. Todos son signos que pueden ser identificados y atendidos de forma temprana en jóvenes para evitar que lleguen al extremo de cometer un tiroteo.
Mayo es el Mes de Concientización de la Salud Mental y este mes llega en un momento cuando millones de personas están experimentando trastornos mentales como el estrés, ansiedad y depresión, entre otros trastornos, y muchos no tienen acceso a recursos.
Un nuevo estudio científico identificó la región del cerebro vinculada al tacto genital en las mujeres y descubrió que estaba más desarrollada en quienes mantenían más relaciones sexuales.
La OMS y expertos en neurología confirman que las variantes del coronavirus y algunas ondas cerebrales tienen nombres iguales, clasificados con letras del alfabeto griego. Pero eso no las relaciona.
El paciente se comunicó por 10 años con un puntero adherido a una gorra de béisbol para marcar letras en una pantalla. Sin embargo, mediante un procedimiento quirúrgico, científicos de la Universidad de California en San Francisco le implantaron un electrodo que reconoce hasta 50 palabras con lo que puede hacer cientos de oraciones.
Mayo es el mes de concientización de la Salud Mental y el 20 de mayo se celebra por primera vez el
Día de Acción de Salud Mental. Univision se ha unido a una coalición de organizaciones y líderes para alentar y empoderar a las personas para que den el siguiente paso y tomen acción en su salud mental.
La coach de vida, Patricia Werner, asegura los padres deben entender que el cerebro de sus hijos funciona de una manera diferente. Entre sus recomendaciones está preparar a los menores para el fracaso y dejarles claro que siempre pueden contar con su apoyo.
Investigaciones de la Universidad de Oxford y de la Universidad de Valencia indican que la madurez del cerebro de los hombres ocurre 11 años después que la de las mujeres. Es decir que ellos la alcanzan después de los 40 años de edad y las mujeres cerca de sus 30 años de edad. Además, encontraron que el de los hombres envejece más rápido.
En un reciente estudio, la Academia Americana de Medicina del Sueño estableció que de los 18 a los 24 meses los pequeños deben dormir entre diez a 13 horas diarias. Mientras que los adolescentes deben hacerlo entre ocho a diez horas para que así se garantice su descanso y desarrollo neurológico.
Interactuar con tu bebé desde el momento en que nace le permite desarrollar importantes habilidades sociales, emocionales y lingüísticas. Visita Vroom.org/univision para que descubras cuáles son las actividades más recomendadas para cada edad.
Este miércoles en Univision a las 10:00 am ET/PT escucha al doctor Juan Rivera conversar con expertos sobre por qué es tan importante apoyar a los niños para que desarrollen habilidades sociales, emocionales y lingüísticas.
Hasta 90% del cerebro se desarrolla en este periodo, y cada interacción, emoción y sensación cimienta las bases para lo que ocurrirá el resto de la vida, ya sea en el aprendizaje o en la salud física y mental. Interactuar de manera consciente y profunda con los bebés es vital para ayudarlos a alcanzar su potencial en cada etapa de su crecimiento.
El cerebro está compuesto de muchas partes que se especializan en todo tipo de funciones: la respiración, el hambre, la memoria, la coordinación, la emoción, hasta el sentido de identidad propia, todas dependen y son reguladas por este órgano que aún permanece lleno de misterios para los científicos. Para entender cómo se desarrolla y cómo se estimula correctamente el cerebro de los más pequeños en la etapa más crucial de su crecimiento, es útil entender sus diferentes partes y las funciones en las que se especializa cada una.
Hablarle a los bebés y mirarlos a los ojos es vital para ayudarlos a alcanzar su potencial en cada etapa. Hasta 90% del cerebro se desarrolla en estos años, y cada interacción, emoción y sensación cimienta las bases para lo que ocurrirá el resto de la vida en el aprendizaje y en la salud física y mental.